Apreciado por quienes buscan entretenimiento sin esperar innovación. Destaca el audaz estilo de Caruso, mientras que su impacto resulta ser de corta duración.
Ópera prima intrigante y elegante que oscila entre la sutileza y lo grotesco, lo que puede generar una sensación de obviedad en ciertos momentos de sus sátiras.
'El porvenir' logra, con ligereza, verdad, gran control narrativo y una interpretación extraordinaria que traduce crisis intelectual en tensión muscular, diagnosticar un presente de humanidades asediadas.
Cavayé inicia su primera comedia con un estilo agresivo y caricaturesco, evocando la esencia de una historieta satírica francesa, donde la efectividad del chiste prima sobre la búsqueda de la veracidad.
Del Arco presenta un trabajo que, tras una excelente introducción a los conflictos y personajes, fusiona elementos cómicos y dramáticos, llevando la historia hacia un clímax audaz.
La película no logra mantener la conexión con sus referentes, pero se destaca como una agradable excepción en el panorama del cine comercial estadounidense. Además, es notable el valor de Anne Heche al reinventarse.
'Citizenfour' es una representación histórica en tiempo real, una obra maestra del periodismo visual con la intensidad de un thriller, además de evocar el estilo de una serie cinematográfica de principios del siglo XX.
Lamentablemente, Jones no dedicó el tiempo necesario a profundizar en las implicaciones morales de la premisa, y Simon Pegg tampoco parece esforzarse en desarrollar un personaje convincente.
La película presenta una autoficción que roza lo patético, resultando en la débil edificación de un personaje. En resumen, se percibe más estilo que profundidad emocional.
Dugan se conforma con un enfoque pasivo, permitiendo que la película se enrede en su falta de energía y en la molesta repetición de lecciones morales innecesarias.
Kore-eda ha realizado una obra elegante, enfocada en detalles sutiles y titubeos significativos. Sin embargo, al centrarse en el personaje principal y convertirlo en una historia de redención, la obra pierde parte de su riqueza.
Es mucho más que un debut prometedor. Con solo unos minutos de metraje, se puede apreciar en la mirada de Mar Coll una influencia francesa, en el mejor sentido. La película muestra una clara intención de comunicarse con su audiencia.
Una hora y media llena de sutilezas. El deleite radica en los detalles de ese constante juego de variaciones sobre el narcisismo, la soledad, el amor y la pérdida que caracterizan la obra del cineasta.
La plenitud de un cineasta. Rotunda prueba de madurez, crecimiento y afirmación de una mirada. melodrama en sordina, resuelto con un modélico empleo de elipsis y subtextos.
Las características distintivas de la nueva ola rumana se utilizan en esta obra para representar una pesadilla de desintegración familiar. 'Pororoca' refleja la delicada naturaleza de la subjetividad cuando la ausencia comienza a afectar todos los aspectos de la vida.