'Tornados' ofrece un ritmo narrativo intenso y, sobre todo, una convincente tensión entre sus protagonistas, la ascendente Daisy Edgar-Jones y Glen Powell, el chico del momento.
La belleza de Kubo no descansa únicamente en lo atractivo de su relato o en la maravillosa e imaginativa puesta en escena, sino en una poética del cine que puede ser leída como una carta de amor al propio oficio de la animación artesanal.
Consigue poner los recursos técnicos y narrativos del cine al servicio de contar con eficiencia una historia, sin manipular ni subestimar al espectador y aportando una mirada propia y original. Todo eso se cumple acá.
No se trata de un clásico instantáneo del género, pero si de un producto generoso y entretenido, que incluye momentos logrados aún cuando la originalidad tampoco sea lo que sobra.
DC insiste con nombres de perfil conservador, como Ayer, cuyas obras muestran que la acción a menudo parece ser un medio para probar una idea preconcebida que determina el destino de sus personajes, y ante la cual no hay nada que se pueda hacer. 'Escuadrón Suicida' no es la excepción.
'Ant-Man' reúne las condiciones de una gran comedia. Un guión que no olvida que la acción, el vértigo y los efectos digitales son cáscaras vacías si carecen de un motivo que los ponga en marcha. Y un equipo que ha sabido entender todo eso y convertirlo en película.
'Insurgente' se presenta como un sutil ejercicio de reinterpretación que incorpora elementos del imaginario judeocristiano en el contexto del cine de ciencia ficción.
No es ninguna maravilla. Carece de originalidad, y sus criaturas digitales rara vez son convincentes. Sin embargo, el film logra posicionarse como una alternativa válida. ¿Cuál es el secreto? La respuesta es simple: buen humor y, ante todo, autoconciencia.
Construido sobre una base excesivamente esquemática, el guión de 'Rio 2' parece producto de un software de escritura automática. Así de rígido y repetitivo resulta todo.
El relato no consigue escapar de las estructuras conservadoras de las películas infantiles. Es mucho más lo que puede esperarse de un estudio que ha imaginado películas maravillosas, como la primera 'Shrek' o 'Madagascar 3'.
Aun con más fallas que aciertos, el director de origen húngaro Zoltan Sostai le propone al espectador un desafío, planteando una fantasía que basa su andamiaje en la teoría cuántica e incorpora referencias a la filosofía clásica.
El director detrás de éxitos como la trilogía inicial de los 'X-Men', de fracasos resonantes como 'Superman regresa' y de films de culto como 'Los sospechosos de siempre' aporta ahora una lograda versión de un clásico de la literatura infantil.
Las dificultades de llevar un programa a la gran pantalla se diluyen en la efectividad de pasajes que producen verdaderas joyas de la comedia: alcanza para compensar otros menos logrados, y certifica por qué la dupla Capusotto/Saborido es auténticamente popular.
Con un registro de humor a veces disparatado, 'Astroboy' cumple en ese rubro, igual que en los de la acción y la aventura, y puede afirmarse con pocas objeciones que el resultado alcanza en gran medida las expectativas creadas.