Resulta tan entretenida por el dinamismo de sus escenas de acción, como reiterativa. La abundancia de diálogos solemnes y de intenciones explícitas acaba por sobrecargar.
Un impulso lúdico y genuinamente cinéfilo que consigue traspasar la pantalla. El problema aparece cuando lo que era un juego se convierte en sermón y se fuerza la imposición de un mensaje unívoco.
Dispone de todos los elementos esenciales para una trama judicial: suspense, comedia, sorpresas en la narrativa y refleja que un tribunal es solo uno de los muchos escenarios donde el drama cobra vida.
El resultado es el retrato de una comunidad al que los recursos narrativos del cine van escorando, hasta volverlo una postal rara que se parece un poco a la realidad, pero mucho más al registro de un universo paralelo.
Vaciamiento de una fórmula trillada. Su propuesta demuestra la intención de mantener un camino conocido, sin atreverse a desviarse para comprobar si el público sigue interesado.
Representa un avance significativo en la trayectoria de los directores. No obstante, en el ámbito del cine, la película podría dejar una sensación de decepción para quienes apreciaron y apoyaron la obra anterior.
La película animada de Acker fusiona un relato futurista con un entorno apocalíptico, evocando la estética de la década de 1940, reminiscentes del estilo de 'Brazil' de Terry Gilliam.
Puede afirmarse que esta es la primera obra del director de Hostel que se aleja de la mediocridad, ofreciendo una narrativa que logra esquivar los clichés del feminismo superficial.
Carion presenta una combinación de aciertos y errores. Entre los errores se destacan ciertos hilos argumentales sin resolver y, principalmente, el papel poco brillante que asigna a la mujer.
'Las hijas del fuego' ofrece un amplio espectro de reflexiones, donde su esencia más profunda se revela a través de las acciones en lugar de los diálogos.
Leone logra que el drama del primer acto sea presentado de manera poderosa, sin necesidad de grandes artificios. La apertura de la película tiene una estética casi documental, lo que sorprende al revelarse su naturaleza ficticia.
Reitera más o menos la misma batería de chistes: Segura siempre consigue hacer que cada nueva entrega funcione como un espejo deformante que expone lo peor de la sociedad –y no sólo de la de su país.–
Sin condescendencia, el director permite que el público se conecte con esta pandilla poco convencional, recordando siempre su trasfondo criminal. 'Rey de ladrones' consigue equilibrar estos dos lados de manera encantadora y nostálgica.
Puede decirse que de alguna manera 'Destino oculto' es una película pavloviana, obligando a los personajes a repetir (o reformular) los conocidos one liners de la saga, que por aportarle nuevo contenido.
La nueva entrega de la saga muestra una notable precisión y economía dramática, donde cada secuencia, personaje y acrobacia contribuye de manera efectiva al relato.
Alcanza picos de alta tensión sin necesidad de tanto despliegue. Sin embargo, al ser un producto típico del siglo XXI, muchos de estos recursos hacen que la película se pierda en el cúmulo homogéneo de las producciones de gran presupuesto.
Acá todo es más bien burocrático. Las persecuciones, los vínculos que obligan a Reacher a abandonar su modus e incluso la construcción de un adversario que represente un desafío para el protagonista, todo parece construido a reglamento.