Está narrado magistralmente por Isabel Coixet con la estructura y el ritmo de un thriller que te atrapa hasta su último fotograma. Las imágenes elegantes y luminosas contrastan con lo terrible del relato.
Hay películas cuyo mayor atractivo radica en su sencillez. Ese es el caso de 'CODA'. Es una deliciosa película que invita a enfrentar el mundo con fuerzas renovadas.
Ópera prima con una desconocida y brillante Maite Aguilar y la magnífica Vicky Peña. La historia, que no es nueva, cuenta a su favor la proximidad con la que está narrada, que no está alargada de modo innecesario.
Una aventura de supervivencia llena de intriga, emoción y veracidad, con momentos sobrecogedores. Es un recorrido por las profundidades del alma humana, mostrando tanto su lado oscuro como su esencia más noble. Puro cine.
Excelente fotografía y un evidente esfuerzo en la producción. Las secuencias de acción son mejorables. Es importante que este cine que aún está en sus inicios logre superar vestigios de reportaje y encuentre su propia identidad.
Arranca con una secuencia portentosa. La historia establece un nivel tan alto que las sorpresas posteriores, aunque numerosas, no logran causar el mismo impacto. A medida que avanza, la trama se desarrolla de manera predecible.
Una propuesta atractiva lastrada por la escasez de medios y un guion muy esquemático. La cinta sigue las líneas maestras del cine del realizador. La trama tarda en tomar impulso.
Adaptar al cine una obra de teatro supone siempre un desafío, pero Polo Menárguez lo supera con solvencia. Evita estridencias y efectismos, e imprime un tempo pausado al relato.
Una mirada optimista, tierna y con humor que ofrece exactamente lo que promete. Su encanto radica en que puede ser disfrutada tanto por jóvenes como por adultos.
La película destaca por sus travellings y movimientos de cámara elegantes, comenzando con un brillante plano secuencia. A partir de ahí, la narración fluye de manera preciosista, con un trabajo impecable del reparto.
Para fans del cine histórico narrado con clasicismo. Una historia que puede recordar a 'Cabaret', situada en la Viena de entreguerras, narrada con la estética y el tempo de 'La ladrona de libros'.
Cortellesi reinterpreta, con un guion ágil, el cine neorrealista y la comedia alla’italiana en clave feminista. Los personajes están bien definidos y la dirección artística y la fotografía son cuidadas.
Las virtudes y un reparto excepcional se ven opacadas por un metraje excesivamente largo y por fallos en el guion y el montaje que entorpecen la comprensión de la historia.
Dulce fábula. Ella [Manville] es la película. Un acierto. Fabian apuesta por el tono de las películas de 'Paddington', una estética próxima a Wes Anderson y el espíritu reivindicativo de Mike Leigh.
La película refleja de manera efectiva la curiosidad innata en los niños y cómo estos comprenden las desgracias que suceden a su alrededor. Además, hay momentos muy conmovedores.
Deliciosa comedia. Un reparto excepcional, muy bien dirigido, y el tono tierno, simpático, juguetón y hasta naíf que mantiene la película la convierten en una buena opción para salir del cine con una sonrisa.
La baza de la película se centra en mantener la tensión no tanto narrando lo que les sucedió a los religiosos, sino en dosificar lo que ocurrió después de la masacre. A destacar la labor de Juana Acosta.
Humor sencillo y directo, un toque tímidamente provocador que lo hace accesible para todos. La película se conecta profundamente con nuestras emociones, ofreciendo un cine familiar lleno de optimismo.