El humor de los nuevos guionistas se sitúa entre 'Muchachada Nui' y las comedias más desmadrosas de Javier Fesser. La ausencia de algunos personajes se ha resuelto de forma muy ingeniosa.
Hay películas, como ‘El juego de las llaves’, que enganchan al espectador desde el principio porque le retan a imaginar qué haría él si le planteasen un dilema como a los personajes.
El cine consiste en dotar de magia a la realidad. No hay más misterio, y eso es lo que logra Erik Popp recurre al efecto especial más económico y eficaz que existe: la imaginación del espectador.
Con un uso atractivo del color y personajes que parecen sacados de las páginas del legendario TBO, la película se presenta como una excelente opción para disfrutar en familia.
Una irresistible comedia familiar que mezcla subtramas y añade la comedia romántica a la ciencia ficción. Esta combinación está bien estructurada, ofreciendo una experiencia amena y entretenida.
Ternura y fantasía combinadas a partes iguales son los elementos clave de este drama con alivios cómicos y elementos de ciencia ficción que sorprende y atrapa desde el principio.
La película, a la par que entretiene, muestra con naturalidad una serie de valores positivos a los peques. Esta tercera aventura recupera la frescura y el espíritu lúdico de sus comienzos.
Dirigida con una notable elegancia y ternura, la película destaca por su exquisita fotografía y el acompañamiento musical. Sin embargo, estas virtudes no logran compensar las interrupciones en el ritmo, que ya de por sí es moroso, causadas por extensos monólogos.
La película, que puede recordar una versión 3.0 del cine quinqui, se disfruta bien como un entretenimiento sin más. No acaba de funcionar, sin embargo, la crítica social que propone.
Abundantes primerísimos planos, un estilo semidocumental, secuencias de cámara en mano y un tratamiento notable del sonido, con conversaciones casi fuera de campo e inaudibles.
Atractiva y muy imaginativa es esta ópera prima en la que Charlotte Regan profundiza con delicadeza y humor, sin eludir los aspectos dramáticos, en la relación entre una niña y su padre ausente.
Deliciosa comedia dramática en la estela de 'Intocable'. Resulta conmovedor el contraste entre las barreras mentales que atenazan a Louis y el buen ánimo con el que Igor se enfrenta a sus limitaciones.
Una cinta que seduce con palabras. Gay demuestra de nuevo su maestría en la dirección de actores, quienes aportan un profundo sentido a cada línea. Un reparto en estado de gracia.