Para un público femenino que disfruta de comedias de chicas con un toque de drama. La película intenta incorporar un elemento de realismo mágico, pero este no logra encajar del todo. Además, la música resulta demasiado invasiva.
Tras un inicio intrigante y una sugerente presentación de personajes, las motivaciones de estos se van tornando confusas, y la acción, caótica y excesiva.
Para iniciar a los peques en el western sin dejar a nadie atrás. Lo mejor: hará sentir a los críos partícipes de una gran aventura. Lo peor: ofrece una visión en exceso idealizada del Oeste.
No es una película para ser entendida, sino para disfrutar y dejarse llevar por sus imágenes y su realismo mágico. El intercambio interpretativo entre María Valverde y Dolores Fonzi es soberbio.
Espléndido, funciona muy bien en sus apartados principales. El guion presenta chistes simples pero muy eficaces. El director establece el ritmo adecuado, y el reparto coral demuestra indudable vis cómica.
La propuesta de José Díaz evoca a momentos de la encantadora 'Dersu Uzala' de Akira Kurosawa, especialmente en las escenas nocturnas iluminadas por linternas, donde el sonido del viento aporta una atmósfera inquietante y aterradora.
Tras un inicio brillante, el ritmo se ve afectado por un entrenamiento del pelotón que resulta largo y monótono. La serie tampoco se beneficia de una serie de situaciones humorísticas que resultan predecibles ni de las subtramas que no aportan nada relevante.
Es un drama presentado como un thriller, donde Thomas Kruithof construye una atmósfera tan envolvente que las expectativas levantadas quedan insatisfechas.
Esta película es un claro exponente de un nuevo cine español. Rojas logra plasmar de manera magistral el espíritu de libertad de esa época. El elenco ofrece actuaciones sobresalientes que elevan aún más la calidad del film.
Un esfuerzo que no logra cumplir con sus objetivos, carente de recursos; la dirección es desordenada y se inclina hacia lo feo, mientras que el elenco parece desorientado.
En el norte de Europa tienen la intención de mostrar que poseen un buen sentido del humor. La producción austriaca 'Qué hemos hecho para merecer esto' supera con éxito este desafío.
Los entretenidos títulos de crédito y las sorpresas del principio pierden fuerza a medida que avanza la película, culminando en un desenlace que funciona en el guion, pero que no logra impactar en la visualización.
Producción enfocada en ofrecer entretenimiento y resaltar la importancia de la amistad, acompañada por la música de Blondie. Un elenco conformado por actrices experimentadas destaca como su mayor fortaleza.
Feig explora el verdadero ingenio cinematográfico. La película se distingue por su fotografía brillante, sus colores vibrantes y un vestuario excepcional, complementada con temas icónicos del pop francés, que le aportan una frescura única.
La película presenta giros sorprendentes, aunque algunos son previsibles. Si bien funciona como una comedia atrevida, no logra cumplir con las altas expectativas que genera su promoción.
El diseño de producción resulta llamativo y las actuaciones son sobresalientes. Sin embargo, la historia adolece de la falta de desarrollo de algunos personajes, lo que transforma la trama en un laberinto que frena el ritmo de la acción.