El biopic que todo músico desearía protagonizar. Fascinante coproducción hispanoargentina sobre el rockero zaragozano Mauricio Aznar, interpretado magistralmente por Pepe Lorente.
El cineasta no menciona la política de ningún país europeo, pero provoca una reflexión sobre nuestra propia realidad. Una vez que nos enfrenta a estas imágenes, resulta complicado permanecer indiferente.
El punto de vista resulta infalible: ellos mismos relatan lo sucedido. Sin embargo, en el uso de este recurso, la película tropieza repetidamente. Es una experiencia de placer culpable que recuerda los escándalos de los años 80.
Tiene una historia y una identidad con la capacidad de aportar y trascender. Bajo la batuta de los directores y con el buen guion de Diego Sotelo y David Moreno, se desmarca como un certero retrato de nuestra historia.
Ha construido bien los cimientos de sus tramas con respecto a la obra original, pero no logra lucirlos como se esperaba de una superproducción de su envergadura.
Desconcertante cinta donde Diop desafía las convenciones del género y del lenguaje del cine. La narrativa se construye a través de extensos planos estáticos protagonizados por una mujer en un estado de calma inquietante.
Están todos los arquetipos del género, meticulosamente estudiados y ejecutados. Al mismo tiempo, está todo su universo metido en un rancho. Ambos territorios conviven con absoluta naturalidad.
Un intenso thriller independiente que es poco probable ver en TVE. Se aleja de la violencia para explorar a fondo las complejidades y oscuros secretos de sus tres personajes principales.
Reúne todos los elementos de la singularidad nórdica, con personajes enigmáticos y una forma peculiar de crear conexiones entre ellos. Ideal para quienes disfrutan del noir nórdico y están preparados para la tensión.