Todo funciona de manera excelente, especialmente la expresión sin emociones de Fassbender. Es un gran ejercicio de estilo que muestra un profesionalismo coherente.
La serie captura perfectamente el estilo del ilustrador belga, ofreciendo una combinación excepcional de amabilidad, peligro, humor y fantasía. Es una propuesta inigualable en su género.
Vin Diesel es carismático y la trama se centra en el concepto de la realidad del nuevo siglo, brindando acción intensa con disparos y peleas. Al finalizar la película, queda la pregunta de si este tipo de collage ya lo hemos presenciado anteriormente.
Se puede considerar como un análisis formal del impacto del arte popular y, al mismo tiempo, como el precursor de las películas de acción frenética. En cualquiera de estas perspectivas, cumple su función a la perfección.
Más allá de ser un film testimonial en el sentido más extenso del término, demuestra que, en animación, la forma debe acompañar al relato. Lo logra y conmueve.
Esta adaptación mantiene un tono irónico y presenta a Reacher como una mezcla perfecta de fuerza y astucia. Captura gran parte de la inteligencia presente en las novelas, considerándose lo mejor del género policial contemporáneo.
Es cierto que presenta imperfecciones y en ciertos momentos el presupuesto se hace evidente. Sin embargo, se percibe una honestidad que a menudo falta en producciones más costosas.
Este interés mantiene la atención en esta producción que se asemeja a los dramas policiales nórdicos. La historia abarca temas como la discriminación, la corrupción en las fuerzas del orden y las complejidades del melodrama familiar.
Miller ha logrado fusionar lo racional y lo irracional en una narrativa en capas, creando un filme que se disfruta por su complejidad y plaisir. Esta obra se distingue por su creatividad y originalidad.
Funciona bien, ya que uno se enfrenta a la decisión de disfrutar la reinterpretación de "Hansel y Gretel" o de tomar en serio el miedo que representa ser una "Bella Durmiente" moderna. Esta dicotomía también aporta un valor interesante.
El enfoque estilístico realza la crudeza de las situaciones, complementado por una cuidada dirección de cámaras. A pesar de sus clichés, se presenta como una serie que se distingue por su singularidad.
El reconocido director de 'Vincere' se aparta del psicoanálisis y las interpretaciones sarcásticas, presentando de forma cruda una de las fábulas sexuales más impactantes que ha entregado el cine.
Feig tiene la habilidad de conectar emocionalmente con los personajes, dándoles profundidad más allá de ser simples herramientas para el humor. Esto aporta un toque renovador al cine.
La película ofrece numerosos momentos cómicos y presenta una intención clara: burlarse de la exagerada acción de los años ochenta, a la vez que la reconoce como un género válido dentro del mundo del cine.
Actores excepcionales y un Kieffer Sutherland que utiliza la ironía como herramienta de actuación, convierten a esta serie de espionaje, donde el mundo enfrenta un grave peligro, en una obra singular.
Combina el suspenso en altas dosis con excelentes secuencias de acción que generan un profundo impacto emocional. Es una película bien equilibrada, aunque podría ofrecer un poco más.
Carece de la concentración del original y no hay segunda temporada a la vista, pero funciona muy bien episodio a episodio, y recupera la bienvenida paranoia que requiere este género.