Antimaniqueo desde su concepción, el filme cuenta la historia con una franqueza ineludible, dado el tema, pero al mismo tiempo provisto de una belleza inusitada en términos visuales.
Dos decisiones de Cravioto fueron arriesgadas: emplear la técnica de “pintado superpuesto” a la acción real, y soltar la historia justo cuando la lluvia de balas habría de comenzar en Tlatelolco.
La trascendencia de este retrato de familia radica en una honestidad inquebrantable, que permite a la memoria expresarse sin reservas. Así, es ella la que determina los qué, los cómo y los por qué del tiempo transcurrido.
Von Trier, fiel al propósito inter/metacinematográfico evidente a lo largo de toda su obra, ofrece mucho más que un ejercicio impecable en términos genérico-narrativos.
La cinta es al mismo tiempo un homenaje afectuoso al thriller policíaco, ese género en el que Redford y otros actores insoslayables de su generación sustentaron en buena medida su fama.
'Snowden' reconcilia a Stone con un público más exigente. Con la maestría que ha adquirido a lo largo de su carrera, la película narra de manera efectiva la historia, basada en hechos reales, de Edward Snowden.
El principal interés de esta cinta no consiste en el argumento, que puede resultar un tanto manido, sino en dos aspectos: el tratamiento narrativo, que corre por las vías del género policíaco, y la solución formal, ésa sí verdadero prodigio.
El primer acierto de Del Paso fue situar la historia en un territorio que le resulta familiar. Este conocimiento aporta al filme un destacado nivel de verosimilitud, que se evidencia en la dirección de arte, la fotografía y el vestuario. Sin embargo, su impacto va más allá, alcanzando el núcleo de los personajes y la situación presentada.
Denis pone sobre los hombros de Juliette Binoche la enorme carga de un personaje complejo y contradictorio: adorable, detestable y tal vez irredimible, todo al mismo tiempo, reflejando así la vida que lleva y, por extensión, la trama del filme.