Extraña que a pesar de seguir una fórmula tan familiar y accesible para el público, la película no haya tenido un estreno comercial o, si lo tuvo, no haya generado el impacto esperado.
El director canadiense Kim Nguyen, con su guión original, logra en 'Two Lovers and a Bear' la rara habilidad de transformar lo convencional en algo extraordinario.
'Todo lo invisible' presenta serias fallas en su desarrollo, con un inicio desproporcionado en relación al resto de la narrativa. Las actuaciones son muy desiguales y el melodrama no logra su objetivo, dejando al público con una sensación de insatisfacción.
Llanos entrelaza de manera excepcional los aspectos públicos y privados de su abuelo, quien, con su vida y experiencia, refleja el espíritu del siglo XX en México. Esto es lo que nos presenta el documental 'Matria', una mirada profunda y conmovedora.
'Yo soy la felicidad de este mundo' genera la impresión de ser una película familiar, casi como si ya se hubiera experimentado en repetidas ocasiones, dejando poco espacio para nuevas reflexiones.
Sombra de la sombra de cualquier comedia romántica estadounidense mediocre que inunda las carteleras durante todo el año. Con películas de este tipo, resulta complicado determinar si se debe reír o llorar.
'Dégradé' es una clara alegoría sobre las duras condiciones de vida de un pueblo, explorando la degradación a la que la sociedad y los individuos se ven sometidos. A pesar de su tono sombrío, también sugiere formas de resistencia ante estas adversidades.
Es necesario describir elementos como la calidez y la ternura, o incluso lo entrañable. Fiesco relata con maestría esta breve historia sin salir de los confines del canon narrativo.
Utiliza una combinación de fondos de acción real y personajes animados en 2D para narrar, desde la perspectiva masculina, la historia de un matrimonio que descubrió su verdadero propósito a través de un viaje turístico.
Márquez Abella, con su Semana Santa, creó un notable símbolo del núcleo familiar mexicano actual, que desafía la tendencia a simplificar lo complejo, mostrando que en lugar de llanuras hay montañas.
La búsqueda del padre se presenta con un enfoque sobrio y contenido. La narrativa avanza a un ritmo pausado que permite que las emociones sean expresadas en su máxima intensidad.