El mayor problema de ‘El oficial y el espía’ reside en la absoluta transparencia de la película. Uno echa de menos en el personaje de Picquart algún ápice de ambigüedad o una mayor evolución, elementos que podrían enriquecer el relato.
Una correcta comedia surrealista. El problema no radica tanto en el aspecto visual, sino en la narración. Al ver 'Ma loute', se extraña la intriga que brillaba en 'El pequeño Quinquin'.
En ciertos momentos, Akin se acerca con decisión a la versión más aventurera y física del cine épico. Sin embargo, a medida que avanza el film, la dimensión más melodramática y maniquea del relato va imponiendo su ley.
Un legado de sangre que esta película preciosista y doliente explora combinando lo móvil (uno de los episodios más inspirados toma la forma de western itinerante) y lo estático.
El tiempo transcurre, pero como lo demuestra 'Indiana Jones y el Dial del Destino', todavía es posible mantener viva la llama antiautoritaria y la pasión por el conocimiento que reside en el corazón de esta saga inmortal.
Lanzándose al vacío con una propuesta cargada de idealismo, transgresión e iconoclastia, ‘Freaks Out’ abre un camino ilusionante para el cine europeo, una vía híbrida entre el gran espectáculo popular y la mirada de autor.
La delicadeza y sensibilidad con la que Chahine trata a sus personajes femeninos protegen a ‘El valle de la esperanza’ del reduccionismo del discurso panfletario.
Clooney opta por realizar una película orientada a su público, haciendo hincapié en la idea simplista de que la América que ha elevado a Donald Trump se mueve principalmente impulsada por la ignorancia.
Los directores logran un delicado balance entre el melodrama y la comedia negra. El aspecto más destacado de la película es su universo visual, que resulta hipnótico. Sin embargo, el drama se siente un poco unidimensional.
Coppola parece sentir un profundo respeto por su protagonista, lo que provoca que su discurso no logre brillar en términos emocionales y políticos. Es una película en la que todo está ordenado, quizás en exceso.
Sorprende el rigor con el que King plantea la adaptación. Resulta necesario resaltar el festín actoral que ofrece 'One Night in Miami', con un grupo de jóvenes intérpretes que llenan la pantalla de pasión.
La película más fetichista del realizador. Planteada como una entrañable buddy movie, debe verse como una carta de amor al cine. Tarantino se permite reducir la acción a su mínima expresión.
Hace de la transparencia y la honestidad sus primeras virtudes. Tiene momentos de gran brillantez musical y ofrece una valiosa radiografía de las alegrías y angustias de un artista excepcional.
Para los admiradores del carisma escénico de James Brown, esta película ofrece un espectáculo vibrante. Destaca especialmente el impresionante desempeño de Chadwick Boseman, quien da vida al legendario cantante. Sin embargo, la historia no logra aportar elementos innovadores al género del biopic.