Adictiva en ritmo como un maratón de binge watching y reforzada por la presencia de todo el reparto original, 'Downton Abbey' es un placer nada culpable del que varias franquicias deberían tomar apuntes.
¿Qué recibe el espectador a cambio del thriller que nunca hace erupción? Una historia experimental. Cada acción, toma y diálogo de 'Neruda' son insolentes, impredecibles, divertidos y están hechos para desaprender lo que sabíamos del prócer chileno.
Esa exactitud de tono, actuaciones y técnica es lo admirable en la dirección de Beristáin; un control artístico que pocas veces es visto a ese nivel en el cine mexicano. (...) De espíritu emancipatorio y temática urgente, (...) una de las cintas mexicanas más pertinentes del 2018.
La dirección de John Lee Hancock es pasiva y discreta, lo que permite que la actuación de Keaton brille más. Se trata de un documento audiovisual del cual se pueden extraer enseñanzas valiosas, que incluso algunos profesores podrían mencionar en sus clases de introducción a los negocios.
'Dolor y Gloria' no marca el final de su carrera artística. Al contrario, reafirma su condición de maestro. Esta vez, Pedro Almodóvar opta por la sutileza, y el resultado es su mejor obra desde 'Hable con Ella'.
Tanto enmarcar su biografía en la dinámica confesional de un grupo de terapia como ilustrarla con flashbacks fantasiosos rinden honor a la naturaleza de su protagonista: excéntrico, autocrítico, responsable de sus acciones y renuente a victimizarse.
La falta de contexto define a esta comedia dramática como un trabajo poco comprometido con la causa que supuestamente exalta. Pese a esa narrativa débil, hay aciertos.
La película presenta múltiples aspectos que debemos vincular; el desenlace revela una verdad histórica impactante. Para hacer esta experiencia más llevadera, se destaca el ingenioso estilo de McKay, quien incorpora chistes visuales de gran calidad.
Incómoda a la vez que necesaria como experiencia cinematográfica diferente, 'El Primer Hombre en La Luna' nos permite pronosticar a su director como un futuro maestro.
La visión de Larraín se mantiene firme, sin dejarse influenciar por los estándares de producción hollywoodenses o la destacada actuación de Natalie Portman. 'Jackie' evita caer en el drama convencional en todo momento.
Lo que demerita a 'Dark Phoenix' es que no cumple con su rol como capítulo final de la franquicia. Carece de la escala necesaria, así como de un conflicto sólido y de una clara intención.
Invocar la atmósfera de los conciertos de unos de los mejores actos en vivo en la historia del rock, así como la presencia escénica de su vocalista es suficiente mérito para darle pulgares arriba.
El director logró encontrar una anécdota que provoca, entretiene y invita a la reflexión, lo que se traduce en captar la atención de una audiencia más amplia.
Del elenco, Regina King, como la madre de la novia del encarcelado, es quien mejor encarna en cada escena el mensaje de amor incondicional de la película.
Phillips se atreve a sacar al fan de su zona de confort, privándolo de lo que pagó por ver: la historia no se basa en ningún cómic. 'Guasón' es sobresaliente en función a lo que propone dentro del género al que pertenece.
'Leto' presenta una revolución silenciosa de fondo, con la música como un refugio. Este mismo escape se extiende al espectador. En un panorama cinematográfico saturado de repetición, descubrir una película como esta resulta ser un verdadero respiro.
No es apresurado decir que la técnica gobierna el cine de Alonso Ruizpalacios. El director está en constante rotación de ideas visuales para narrar. Lo cierto es que la originalidad es una de las mayores virtudes de su director.