Sin aportar nada nuevo, 'El día del sí' acierta en el reflejo de los miedos paternales hacia el crecimiento de los hijos y el temido 'nido vacío'. Todo ello sin renunciar a las mejores risas.
Formato fast food: fácil consumo, difícil digestión y olvido acelerado. Presenta una estética, un ritmo narrativo y unas interpretaciones que se sienten repetitivas, muy similares a producciones anteriores.
Supone una verdadera experiencia catártica donde los silencios significan mucho más que las palabras. Todo es posible en un filme que produce sensaciones realmente perturbadoras.
Visualmente abrumadora, con escenas potentes que se grabarán en la retina de los espectadores. El gran problema radica en un guion simplón y previsible, que empaña el buen hacer del resto del filme, a pesar de lo cual el conjunto resulta tremendamente efectivo.
A través de un modesto presupuesto, Vanicek, con su impresionante y brillante estilo para dirigir el suspense, logra crear una de las mejores películas sobre arácnidos desde Tarántula (1955).
Comparte el espíritu de 'A 47 metros', pero consigue dar un paso más allá. La película se establece como un referente del cine veraniego, sin buscar intenciones profundas ni ambiciones más allá del simple entretenimiento.
Con la sobresaliente dirección de fotografía de Serafin Spitzer y un guion minimalista, Eismayer genera un nudo en la garganta al presentar una historia de amor gay ambientada en un cuartel militar.
Excelentes Andrea Riseborough y Christopher Abbott. Sanguinolenta, sexual y psicodélica, esta obra es angustiante, incómoda y extrema. 'Possessor' continúa el legado de los Cronenberg.
Divertida, inquietante y repleta de sustos efectivos. Más gore, más adulta y con psychokillers zombies sin escrúpulos, las tres películas de la trilogía 'La calle del terror' provocan verdaderos escalofríos.
Contiene algunas de las escenas más sobrecogedoras del cine apocalíptico actual. Es una crítica mordaz hacia lo que aún no percibimos, pero que podría transformarse en una realidad más que plausible.
Balagueró realiza un destacado retorno a sus raíces, exhibiendo su habilidad para convertir el suspense en una experiencia de fantasía y terror. La historia transita desde un narcothriller de barrio hasta convertirse en una narración de monstruos.
Partiendo de elementos recurrentes en el slasher y el gore, el bufón provoca temor con la representación sin restricciones de sus asesinatos más crudos y despiadados, abrazando un humor negro excepcional.
Brillante, el ensamblaje perfecto entre su comedia y la maestría británica en la construcción de títulos apocalípticos convierte al filme en un candidato a clásico navideño por derecho propio.
P pierde gran parte de la esencia de la saga. La sorpresa, el golpe de efecto y la magia del silencio se diluyen en el filme de Sarnoski. Es un intento que no logra alcanzar su potencial. Resulta entretenida, aunque no ofrece nada más.
Plaza logra cumplir las expectativas de aquellos que hicieron que 'Verónica' se convirtiera en un éxito internacional. Se consagra como maestro del cine de terror patrio.