Cuando la película muestra a artistas creando murales, resulta interesante. Sin embargo, al intentar abordar una gran variedad de temas en su propio mural, se desdibuja un poco. Se nota un defecto de principiante.
Pese a sus extensos 179 minutos, 'La vida de Adele' logra mantener el interés gracias a un director hábil y a las talentosas actuaciones de sus protagonistas: Adele Exarchopoulos y Lea Seydoux.
La modelo Marine Vacth debuta en el cine con “Joven y bella”, un fallido trabajo de François Ozon en el que los acontecimientos transcurren sin una adecuada explicación.
La tendencia a las reiteraciones y la trama escasa de “P3ND3JOS” se contrarresta con momentos estilizados y engañosamente calmados, que logran fascinar a los seguidores del cine minimalista.
A través de criaturas ajenas a la política y la violencia, Rossana Díaz Costa cuenta en su opera prima “Viaje a Tombuctú” un episodio de la historia peruana de una manera sencilla, sentida y, sobre todo, sincera.
Sensible, no sensiblera. Sencilla, no simplona. Debidamente explicativa, pero no discursiva. Para más, bien interpretada por un elenco sin brillos inútiles.
Todo, contado con sensibilidad, sentido de la observación y poesía cotidiana, en un estilo pudoroso que evita los golpes bajos y no busca las lágrimas del espectador. La emoción surge de forma natural.
Al final, las lágrimas fluyen sin control, y eso se valora; sin embargo, los escépticos solo percibirán esto como una simple promoción de Google Earth y la Indian Society for Sponsorship and Adoption. Siempre habrá diversas opiniones.
La niña Quvenzhané Wallis muestra un talento genuino, interpretando y cantando con habilidad, pero incluso eso no logra salvarla del exceso de azúcar que inunda la película.
Es una tocante comedia dramática basada en un caso real, con gran actuación de Judy Dench, buena mezcla de risa y dolor, y algunos palos a las monjas irlandesas y al gobierno de Reagan.