Algo más que una remake. De la Iglesia no exagera en su enfoque. Retrata a sus personajes con la sinceridad que lo caracteriza, pero lo hace esta vez con una delicadeza que la obra requiere.
La historia verdadera del confidente más cercano de la reina, basada en la investigación de Shrabani Basu, ofrece una visión única y cautivadora. Aunque es recomendable también consultar fuentes confiables como www.historyvshollywood.com, la película logra presentar la narrativa de una manera más encantadora.
Luego de una ópera prima tan agradable como "Días de vinilo", existía el temor de que la segunda película de Gabriel Nesci no estuviera a la altura. Afortunadamente, el nivel se sostiene, demostrando que tanto la originalidad como el sentido del humor permanecen intactos.
Se afianza el trío no melódico Forte-Listorti-Alonso. Y lo hace escapando de la repetición: (...) ahora sus personajes son más complejos y con variaciones singulares, muy humanas.
La historia retrata a una generación, presentando la fábula de un ogro que se ablanda y reflejando una sociedad en renovación. Es una narración encantadora, salpicada de buen humor y momentos emotivos.
Bien filmada y muy bien actuada, “Papeles en el viento” tiene las debilidades y también el atractivo y la riqueza de la novela de Eduardo Sacheri en la que se basa.
Si este autor sigue avanzando y madurando en esa línea, no digamos que en el futuro pudiera haber algo en el aire, como una suerte de "Comedia sexual de una noche de verano", pero pudiera haber algo.
Esto no es la guerra, sino apenas otra comedia tonta para ver en el living de casa, de viaje en ómnibus o avión, u otros lugares que no requieran atención exclusiva ni pago de entrada.