Las protagonistas elevan la película más allá de ser simplemente una historia sobre los inicios del movimiento #MeToo. El guion presenta un carrusel de diversas estrategias narrativas que se convierte en su gran fortaleza.
Contiene toda la verdad de la adolescencia, una emoción enternecedora. Todo aquel que se haya aferrado a un casete como tabla de salvación en su época de adolescente rebelde conectará de inmediato con los protagonistas.
Quizá Kraume debió moderar el tono en el segundo y tercer acto, sin embargo, la lección sobre lo egoísta y cruel que fue el sueño de la dictadura del proletariado resulta impactante.
'Fallen Leaves' confirma que crear un cine tan bellamente pulido es un talento que poseen solo unos pocos. Esta película se destaca por encima de todas, convirtiéndose en la mejor del 2023.
Una hermana y la otra son dos visiones fascinantes de la feminidad en el cine de Ozu. Estas representan un Japón fracturado por la guerra, un tema que Ozu busca reconciliar en sus obras magistrales.
No es la primera vez que Egoyan se lanza sin red hacia historias corrosivas y algo delirantes, pero seguramente es de las ocasiones en que lo hace de manera más simplona y burda.
Estupendas y enérgicas Milena Smit y Olivia Baglivi. Si no fuera por el tête-à-tête interpretativo de estas actrices, la propuesta no avanzaría mucho más que el videoclip previo del autor para el tema Wondering.
Tan pronto se enfoca en algunos estilos de los grandes del cine, como se deja llevar por la naturaleza salvaje que retrata. El drama emocional resplandece como destellos de belleza.
Es cuando Aurel nos transporta a la oscuridad que vivió Josep en Argelès-sur-Mer. La película se convierte en una abstracción conmovedora, mientras los dibujos del republicano impactan y realmente causan dolor.
Crudo retrato. Es cierto que hay una descompensación entre ambos tramos, pero, por encima de los resortes narrativos, están su fisicidad, sus silencios y su misterio.
El resultado de la propuesta no es muy convincente, ya que resulta rutinario y poco imaginativo. Sin embargo, al igual que en 'Born to Blue', destaca por un diseño de producción cuidado y detallista.
Frustrará tanto a los seguidores de la obra original como a los interesados en las aventuras del cine digital, y por razones similares: su condición de oxímoron absoluto, que se acerca a lo intolerable.
Sin desviarse de las convenciones de este tipo de relatos y con un enfoque formal sin excesos ni innovaciones, Iván Porras narra la historia de ‘Gacela Miranda’.
La urgencia con la que fue rodada es uno de los puntos fuertes de un trabajo que consigue extraer de sus protagonistas unas interpretaciones vívidas y honestas.
Para un artista cuya obra se basaba en la ingenuidad, la película que retrata su vida presenta una estructura más funcional que impactante. No logra trascender el ensimismamiento de Cheval.