Explora el coste de la codicia por encima de la seguridad. Quizás se convierta en una exposición necesaria del juicio público que todos debemos realizar sobre el control de Wall Street en nuestras vidas.
Otro hito emocionalmente resonante en la histórica carrera del realizador octogenario. Una reflexión hábil y honesta sobre lo que te convierte en un héroe.
Intenta hacernos pensar que se estaba produciendo una revolución, pero resulta ser demasiado moderada para convencernos realmente. No obstante, sus sketches, impregnados de humor y nostalgia, logran mantener un balance entretenido.
'Trece vidas' puede ser ante todo la historia de un vívido rescate, pero también es un testamento del espíritu guardián que hay en cualquiera de nosotros.
Tan emotivo como histórico. Ese enfoque es necesario porque la situación política es cada vez más alarmante para los sectores marginados de la cultura de donde salió el personaje crudo, brillante y talentoso de este documental.
En lo que a homenajes se refiere, el documental es siempre animado. Nunca profundiza tanto como uno desearía, teniendo en cuenta la colorida y compleja vida que se despliega.
La caótica estructura de la película y su sensibilidad ansiosa hacen que Veil parezca más la estrella de una línea temporal que avanza a toda velocidad que alguien a quien lleguemos a conocer.
Un biopic panfletario que hace lo más fácil -embellecer Italia y los automóviles de época- pero que se estanca en todo lo que tiene que ver con la parte humana.
No debe haber sido fácil de realizar para el director. Incluso en su momento más emocionalmente incómodo o flojo, muestra una sensibilidad en la que Bellocchio es sorprendentemente reacio a ver su propio pasado de color de rosa.