El sindicato' cuenta con un elenco destacado en papeles secundarios y ofrece un excelente trabajo en las escenas de acción, recordando a la saga de 'Misión: Imposible'. No obstante, la película se siente más como un paseo tranquilo que como una experiencia emocionante.
Es la peor película de todas las que se han hecho de Mad Max. Esta vez, el resultado es muy mediocre. Nunca Mad Max había caído en el ridículo, pero esta vez lo hizo y lo hizo a lo grande.
En esta primera parte se presentan varias escenas que sin duda deberían ser recordadas en la gran historia del western. Se pueden apreciar momentos de intensa emoción, tensión, así como también un virtuosismo sobrio al abordar duelos y situaciones dramáticas.
La miniserie se asemeja más a una sitcom que se cancela tras una temporada debido a sus defectos o a una telenovela de bajo nivel al estilo de 'Bridgerton', marcada por una agenda demagógica y una falta de valentía tanto estética como temática.
Con algo de ego y sin un guión muy sólido, Russell Crowe dirige su segundo largometraje. No se entiende mucho la motivación para hacerla, (...) Definitivamente una obra muy pequeña y sin relevancia.
La película es una de las más perfectas de Paul Schrader, que parece haber encontrado en esta etapa de su carrera el tono justo entre los temas que le interesan y la estética para tratarlos.
La historia es tan interesante que resulta fácil engancharse. Sin embargo, el mayor error de la serie radica en una elección de casting desafortunada, que desvía la atención de la trama principal.
Menos rigurosa y compleja que las primeras temporadas de 'Vikings', esta secuela reconoce su incapacidad de competir y decide enfocarse en ofrecer entretenimiento sin mayores pretensiones. Lo consigue en cierta medida, pero su éxito a largo plazo es incierto.
La película presenta un drama realista que denuncia problemáticas sociales, sin embargo, también intenta enganchar al público como lo haría un filme de género. Cuando los espectadores comienzan a sentir esa atracción, el suspenso se desdibuja, revelando una narrativa más ambigua y compleja.
No es graciosa, no logra ni siquiera la continuidad entre los planos en las escenas más sencillas, tiene una línea romántica absurda y un final que busca la emoción, lo que ya es directamente ofensivo.
Para Stallone, este puede ser su papel más destacado en la televisión y uno de los más importantes de su carrera. 'Tulsa King' se presenta como una excelente serie que rinde homenaje a su imponente figura.
Con ocho episodios, la trama se distingue por intensos momentos de suspenso, abundante acción y considerable drama. Se mantiene enfocada y mantiene un alto nivel de calidad a lo largo de toda la serie.
Policial francés de acción, más cerca de la espectacularidad y de la violencia que de la construcción de climas o la profundización de temas. Sencilla y concreta.
Scorsese aprovecha el tema para ofrecer una presentación impresionante, con movimientos de cámara virtuosos. Además, la película se destaca por contar con la colaboración de tres de los más grandes directores de fotografía de la historia: Néstor Almendros, Vittorio Storaro y Sven Nykvist.
La película fracasa desde el primer momento. A pesar de que Marvel tiene los recursos para reunir a los mejores actores, ha optado por algunos de los guiones más mediocres que existen.
La historia es limitada, pero la forma en que se cuenta la arruina. La película no consigue fusionar lo fantástico con lo cotidiano, fallando en integrar héroes y villanos en el mundo real. Todo se siente forzado y fragmentado, resultando en un trabajo claramente defectuoso.
No es completamente inquietante, pero tiene momentos de entretenimiento. La trama presenta fallos notables, y el espectador necesita ser muy indulgente para ignorar las inconsistencias.