Huth utiliza recursos de géneros clásicos de manera efectiva, aunque a veces abusa de las referencias cinematográficas. Su enfoque es comprensible, dado que su premisa es bastante original para este tipo de comedias.
Tierna y vitalista, la ópera prima de los directores transmite con eficacia el naturalismo del cine popular francés, donde el amor trasciende las diferencias de filiaciones, costumbres y edades.
Mirando a cámara, un elenco excepcional de actrices y actores nos ofrece una experiencia transformadora. Esto va más allá del cine documental; se trata de un retrato íntimo de estos talentosos intérpretes.
La película mezcla comedia femenina con una dosis intensa de acción. Se resalta el cuidadoso diseño de producción, el uso audaz de la violencia y la creatividad en varias de sus secuencias.
Un dios travieso y manipulador que utiliza trucos artísticos y narrativos que son a la vez entretenidos e inmorales. La calidad de la posproducción podría ser bastante superior.
Emocionante y sutil. Es importante captar el contenido de cada plano y cada línea de diálogo para poder comprender mejor su profundidad y las digresiones narrativas que presenta.
Destaca por su elocuencia narrativa y estilística. Por su naturaleza espasmódica y teatral, 'Las furias' encuentra filiación en precisos filmes de Sam Mendes, P.T. Anderson o Woody Allen.
La obra prioriza lo femenino sobre lo militante y promueve la convivencia entre generaciones y géneros, fomentando valores esenciales como la solidaridad, la honestidad y el respeto mutuo. Ojalá este mensaje se difunda.
Grotesca y macabra, 'La fortaleza' ofrece una perspectiva divertida sobre la desclasación. Puede ser interesante compararla con 'El misterio de Glass Onion'.
Un film entrañable que tanto entretiene como emociona, gracias a su sólida trama. Es una obra que logrará captar la atención del público adulto así como del más joven, sin caer en la infantilización. Sin duda, una experiencia cinematográfica para todos.