Coge la historia original, la exprime de emoción, mezcla hechos básicos con ficción ridícula y dora un poco el relato sobre la búsqueda de un 'dingus de pastelería relleno de fruta'
Una flor de invernadero gótico-punk, alimentada por la clase de honestidad cinematográfica que puede ser embelesadora, insufrible o liberadora, y a veces, todo al mismo tiempo.
Un revelador recordatorio del absurdo, la crueldad y la generalidad de la segregación racial. El estupendo y vivaz trabajo de Taraji P. Henson, Spencer y Janelle Monáe da mayor profundidad a una película impulsada por un ritmo de sitcom y diálogos explicativos.
El corazón del misterioso crimen de la película nunca comienza a latir. La historia se presenta como un debate académico, esforzándose por penetrar la agradable superficialidad.
Un film absorbente, la interpretación de Barbara Sukowa en el papel principal es de las que resuenan en tu cabeza hasta mucho después de que la pantalla se funda en negro.
Incluso cuando el drama está algo desnutrido, el producto final es enérgico y es evidente el cariño hacia Mercury y Queen. Malek interpreta a Mercury con magnetismo y asombrosa fisicidad.
A pesar de su sólida actuación central, la película frecuentemente se siente más como una obra funcional que como una expresión verdaderamente inspirada.
Orbita de forma inestable entre película artística y thriller de acción, 'Ad Astra' presenta, en ocasiones, un ritmo reflexivo similar al de su predecesora 'Solaris', aunque no alcanza su complejidad narrativa.