Visualmente poco atractiva, y la representación del personaje divertido que habita en un mundo de fantasía resulta plana. No es una película que logre conectar con el público.
La película relata de manera poco convincente los eventos cruciales y presenta la investigación sobre Harvey Weinstein de forma fría, reduciendo su historia a un simple relato de victimismo, paranoia y perseverancia.
Sorprendente y decepcionante a partes iguales, consigue alcanzar un cuidadoso equilibrio con su sobrecargado nuevo elenco, aunque sigue sin estar a la altura de los momentos álgidos de su muy superior predecesora.
La película más divertida e imaginativa de Pixar en los últimos años. Captura la energía salvaje de la adolescencia y presenta una historia de amistad y familia de una manera maravillosa y apropiada para los niños.
Obra complementaria que parece conversar con el original de Wise y Robbins. Uno de los trabajos de Hollywood más visualmente deslumbrantes en la memoria reciente.
La precuela de 'X' de Ti West carece de la profundidad de su antecesora. Mia Goth brilla en su papel de villana que anhela el estrellato, pero la película no logra aprovechar su talento.
Es una adaptación que requiere mucha paciencia, pero la paciencia compensa (...) Se involucra tan profundamente Branagh con el detective Poirot, que la hace funcionar
Pese al buen trabajo de Rylance y alguna escenificación física inteligente, la película es incapaz de superar sus diálogos de 'cuenta, no muestres... y vuélvelo a contar'.
Con una interpretación brutalmente cruda de Deadwyler, se presenta como un biopic tradicional pero convierte los hechos en recuerdos tristes y melancólicos, a través de una cámara que no aparta la mirada del dolor de una madre.
Con sus constantes referencias históricas y su enfoque estético autorreflexivo, esta obra de época de los años 80 hace sus primeras insinuaciones hacia un significado más profundo antes de desaprovechar su potencial.
A pesar de los esfuerzos de Kasi Lemmons, que en ocasiones son notables, la película reduce a Whitney Houston a un nombre y rostro intercambiables, sin ofrecer nada verdaderamente especial.
Hasta cierto punto, cada plano está compuesto con un poco más de pulcritud. Pero todos están unidos por un tejido conectivo visual y narrativo mínimo, lo que resulta en una película desconcertante.
Es una imitación superficial de la saga que ni siquiera cumple las expectativas más básicas a nivel visual y narrativo. Es una película mala en general.
Una autorreflexiva carta de amor a los dobles de Hollywood, 'The Fall Guy' es el vehículo perfecto para la vena cómica de Ryan Gosling, y para su encanto romántico junto a una Emily Blunt igual de compenetrada.
Una extraordinaria miniserie de crímenes reales que se adentra no sólo en el 'quién' y el 'cómo', sino también en el 'por qué' de la desaparición de una joven indocanadiense en 1997.