Bratton crea una experiencia cruda y surrealista. Es una historia profundamente personal, y hay que aplaudirle por el nivel de vulnerabilidad presente.
¿Es 'Fumer fait tousser' su mejor película? No, pero el mensaje aquí parece sincero en el sentido de que a veces las cosas pasan, y encontramos maneras de liberarnos, y a veces esos métodos pueden causar tos.
Aunque su trama y su narrativa no siempre tienen tensión, sirve más como advertencia de lo que puede pasar cuando todo el mundo en tu grupo es tóxico, incluyéndote a ti mismo.
Inolvidable y estrafalario debut cinematográfico de Aaron Jackson y Josh Sharp. Está ideada para cabrear a un determinado tipo de público, y lo conseguirá, pero no se puede negar que 'Dicks: The Musical' es divertidísima.
La mezcla que hace Patel de folclore y crítica sociopolítica en una atractiva experiencia llena de acción muestra una faceta del cine indio que a menudo no se aprecia lo suficiente a nivel internacional
Aunque tropieza en su ritmo y en sus elecciones musicales, las interpretaciones, especialmente la de Zendaya, y la química entre O'Connor y Faist mantienen al público enganchado. Una película imperfecta pero profundamente humana.
'Madame Web' se presenta como un laberinto de oportunidades desaprovechadas y errores narrativos. Su incapacidad para conectar de manera significativa subraya cuán esenciales son la pasión, el cuidado y la autenticidad en el ámbito cinematográfico.
El principal problema de la película es su narrativa y la evolución de sus personajes, especialmente en cómo la hermana Cecilia enfrenta el terror que se manifiesta.
La feminidad presenta desafíos, ya que las exigencias de la vida pueden resultar aplastantes. Sin embargo, a medida que las protagonistas crecen y evolucionan, logran reconocer y expresar sus emociones hacia ellas mismas y hacia los demás, sin emitir juicios.
Como debut en el cine, Camilleri muestra su habilidad para contar historias. Esta delicada trama sobre un pescador en apuros logra crear una atmósfera de victoria surgida de la tragedia.
La película destaca en ciertos aspectos, pero también presenta debilidades. Este balance entre lo positivo y lo negativo la convierte en una obra razonable que busca abarcar demasiado en un tiempo reducido.
Un remake que no logra superar la versión original interpretada por Patrick Swayze y se siente más como una mera repetición que como una nueva propuesta cinematográfica.
Will y esta película carecen de dirección. Intenta abordar el tema de la masculinidad tóxica, pero se muestra más preocupada por seguir los clichés que por profundizar en el verdadero significado de la experiencia del personaje principal.
La creación de Garland destaca por su carga emocional y su estilo abstracto, aunque resulta ser su obra menos convincente. Esto no se debe a los temas tratados o a la calidad técnica, sino a su confusa ambigüedad que puede frustrar al espectador.