Poster de Alemania, año cero

Críticas Alemania, año cero (1948)

En Berlín, una ciudad devastada tras la Segunda Guerra Mundial, Edmund, un niño de doce años, lucha por sobrevivir en un entorno marcado por las difíciles realidades de la postguerra alemana. A medida que enfrenta la desolación y la pérdida, su historia revela el impacto de la guerra en los jóvenes y las duras decisiones que debe tomar para adaptarse a una vida llena de desafíos.

Kim Newman Empire

Corta y muy pesimista, toca las teclas de la ironía en exceso, pero sigue siendo una película incómoda y poderosa.

Scott Tobias Variety

Reconocimiento por su capacidad de empatizar con los alemanes comunes después de la caída del fascismo, además de retratar las devastadas ruinas de Berlín antes de su posterior reconstrucción.

Richard Brody The New Yorker

Rossellini se destaca como uno de los grandes simbolistas que utilizaron la cámara para capturar su visión. Su percepción sobre el impacto tangible de las ideas se manifiesta de manera irónica y sarcástica.

Diego Lerer MicropsiaCine.com

Es una obra maestra que muestra la destruida Berlín de posguerra desde la mirada de un niño de doce años.

Tú crítica

Escribe...