Poster de Puerta de Hierro, el exilio de Perón

Críticas Puerta de Hierro, el exilio de Perón (2012)

Una casa. A 10 mil kilómetros de Buenos Aires, donde se cruzan los intereses políticos de un país entero. Allí habita un ex presidente derrocado y exiliado, junto a su esposa, futura presidenta, y su secretario, quien dará origen a la temida Triple A. Este refugio es visitado por montoneros, sindicalistas, militares opositores y estudiantes de todo el mundo; un epicentro de resistencia y lucha, que guardó el cuerpo de Eva Perón durante casi dos décadas. Una casa que fue testigo de la vida diaria del líder argentino más relevante del siglo XX, de sus momentos íntimos, y de su relación con una joven que lo entendió como nadie: Sofía. Simplemente, una casa.

Alejandro Lingenti Diario La Nación

Técnicamente impecable, la película de Laplace presenta un ritmo narrativo sostenido y un destacado desempeño del protagonista. Sin embargo, no logra cumplir con la promesa de retratar a Perón en sus virtudes y contradicciones.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Un relato que, al igual que el peronismo, permite múltiples interpretaciones, incluso contradictorias, sin que ninguna de ellas pierda su validez como lectura correcta.

Paraná Sendrós Diario Ámbito Financiero

Impresionan aquí las actuaciones, el meticuloso, impecable trabajo de la vestuarista Marcela Villariño y la directora de arte Adriana Mestri, la música de Damian Laplace, y, en especial, el libreto de Laplace y Leonel D' Agostino.

Tú crítica

Escribe...