Poster de Revolución: El cruce de los Andes

Críticas Revolución: El cruce de los Andes (2010)

Leandro Ipiña presenta una nueva perspectiva sobre San Martín en este film. Narrada por un anciano que, en su juventud, fue secretario de San Martín y que en el 1880 vive en la miseria de una pensión, la película fusiona el interés íntimo de su relato con un impresionante despliegue visual, que captura el histórico cruce de Los Andes, donde San Martín se propuso liberar a Sudamérica de los virreynatos.

Adolfo C. Martínez Diario La Nación

Leandro Ipiña, en su rol como director y coguionista, logró abordar la historia de San Martín de forma sobresaliente. Su película no solo explora el contexto histórico, sino que también profundiza en el pensamiento y la voluntad de San Martín, que luchó por hacer realidad lo que muchos consideraban una utopía.

Juan Pablo Cinelli Diario Página 12

Lejos de abordar la extensa tarea de un relato biográfico completo, esta película decide centrarse en el momento culminante de la vida pública del héroe.

Diego Batlle OtrosCines.com

El resultado es excesivamente serio y carece de sorpresa, lo cual no se alinea con la situación actual en el ámbito de las biografías cinematográficas.

Tú crítica

Escribe...