Poster de Tres colores: Azul

Críticas Tres colores: Azul (1993)

Tras un trágico accidente automovilístico, Julie queda sola al perder a su esposo Patrice, un renombrado compositor, y a su hija Anna. Al recuperarse de sus heridas, decide emprender una nueva vida, marcada por la soledad y el anonimato, lejos de los lujos que solía conocer. Olivier, el asistente de Patrice, siempre ha estado enamorado de ella y logra convencerla para que complete el "Concierto para Europa", una ambiciosa obra inacabada de su difunto marido.

Desson Thomson The Washington Post

La recuperación de un ser humano tras una traumática experiencia se presenta con una belleza excepcional.

The New York Times The New York Times

No logra cautivar al público con sus elaboradas composiciones musicales. La trama resulta excesivamente embellecida y surrealista, demandando una actuación que se siente un tanto presumida.

Peter Bradshaw The Guardian

Binoche, impresionante y carismática, brilla en esta obra maestra de Kieślowski.

Oti Rodríguez Marchante Diario ABC

Una trilogía incomparable a ninguna otra es una obra inagotable, que lamentablemente agotó a su autor y que afortunadamente nunca, nunca, agotará la mirada y la emoción de cualquier espectador.

Tú crítica

Escribe...