Un filme destacable. Estamos frente a una película que bajo la fachada del cine de género se permite hablar de temas femeninos, de sororidad y de crítica al machismo, siempre desde una dignidad a prueba de balas.
El carácter agridulce del documental se convierte, al final, en su rasgo más destacado. En este recorrido por sus instantes más brillantes y los más desdichados, también se invita a reflexionar sobre la dura marginación que sufrió Dunaway.
Michael J. Fox no busca tu condescendencia, escupe en aquellos que lo levantan del piso cuando tropieza, lo que quiere es visibilizar esta enfermedad y a los que la padecen.
Si la pornografía se alimenta de la novedad constante y de la transgresión de las reglas, es paradójico que una serie sobre Vidal tenga tantas dificultades para ser original y romper moldes. Es "agradable", quizás entretenida, pero sin un impacto real.
El resultado es un maravilloso documental que sabe alejarse de la simple hagiografía para retratar no solo a un matrimonio ambivalente (...) sino al escenario que los vio nacer: el Hollywood de la era dorada.
Útil como recuento histórico, 'I Am Greta' tiene al menos un serio problema como documental: se trata de una película no sobre el problema, sino sobre la activista.
Osorno camina por un México raramente representado en el cine nacional: el de quienes habitan en su propia fantasía psicótica, donde la calle se convierte en hogar, la noche en refugio y la soledad no se percibe como un laberinto.
Si acaso el problema de este documental es que parte de la admiración absoluta por el personaje, ¿pero como no admirar a esta abogada que luchó por el derecho de las mujeres a no ser discriminadas por su género?
Estamos pues ante un trabajo de fans para fans, cuya valía es, por un lado, el trabajo de investigación y recopilación de materiales y por el otro la construcción de una narrativa donde la Divina se desnuda poco a poco para quedar simplemente en María.
En su emotivo documental, Ron Howard retrata a una banda de jóvenes alegres y divertidos, pero con poco sentido de previsión. Su pasión se centra en tocar y componer, disfrutando plenamente del aquí y el ahora.
En su momento, este filme podía presumir de un impresionante material de archivo, pero fuera de ello es casi una hagiografía hecha por un fanático incapaz de ver defecto alguno en el hombre que tiene enfrente.
La versión de los años noventa también posee un cast envidiable: Diane Keaton, Martin Short y, por supuesto, el gran Steve Martin como este padre preocupado por que su hija se va a casar.
Estamos frente al Del Toro más puro: una amalgama de influencias, un nulo pudor y personajes que nos hacen sentir el terror y el peligro, siendo los mayores el paso del tiempo y el olvido.
El humor negro y la mala leche del personaje se mantienen a lo largo de la trama. Sin embargo, la experiencia resulta ser un detonador para analizar decisiones pasadas. Es una serie realmente notable.