La sensibilidad emo de Hutchence, un especialista en dramas de alcoba e historias de corazones rotos, combina a la perfección con este blue-eyed soul cargado de groove y beneficiado por una cadencia ideal para lo que se venía.
El eficaz trabajo de fotografía y el virtuoso diseño sonoro acentúan el clima de opresión y convierten a la lúgubre casa donde transcurre la acción en un (inquietante) personaje más del relato.
Desde el punto de vista formal, el documental es bastante tradicional. Sin embargo, la singularidad del realizador mendocino hace que el anecdotario resulte muy interesante.
No apela al subrayado y juega inteligentemente con los tiempos para delinear el perfil de un político que, independientemente de las valoraciones personales, es una pieza fundamental de la historia nacional de los últimos años.
Su obsesiva prolijidad y su extremo academicismo impiden que se encienda el fuego que hubiese beneficiado a una película cuya corrección formal e ideológica por momentos abruma.
El trabajo de fotografía y montaje rescata esta historia de un naufragio total, la cual necesitaba un enfoque más claro en lugar de múltiples ramificaciones argumentales.
Carri consigue armar un film original, emotivo y alejado de las convenciones que vincula los vericuetos de la intimidad con la reflexión política a mayor escala.
La saga de Alvin utiliza la ficción como herramienta para promover la fe en un modelo de autosuperación ampliamente publicitado, sin perder de vista un enfoque estratégico sobre un público cuyas preferencias parece entender.
Cohn y Duprat saben cómo hilvanar situaciones que generalmente están cargadas de un humor ácido y agudo. Cada escena dura lo necesario, cuenta con un cierre efectivo o, con maestría, deja un enigma sin resolver. Además, las actuaciones del elenco son igualmente convincentes.
Capa sobre capa, Porumboiu explora la sedimentación que, acumulada, ha dado forma a la Rumania contemporánea. 'The Treasure' reafirma a Porumboiu como un agudo observador de la tragicomedia humana.
Las sensaciones de inquietud y extrañeza que provoca 'Enjambre' van más allá de la conducta impredecible de su protagonista. El tratamiento formal de la película -la iluminación, los encuadres y la edición- también comunica de manera muy elocuente esa atmósfera perturbadora.
Es notoriamente una película contemporánea: no tanto por la proliferación de barbijos y dispositivos móviles que muestra, sino más bien por el ambiente perverso que se vislumbra.
No siempre las buenas ideas conducen a resultados efectivos, y es claro que 'Matar a Santa' padece de una dispersión excesiva que la mantiene estancada en lo que podría haber sido una gran promesa.