Al ser una película de bajo presupuesto, Frédéric Jardin tuvo que ser ingenioso ante la falta de recursos. Sin embargo, logró afrontar esa dificultad de manera efectiva.
La importancia de la historia radica más en su simbolismo que en la verosimilitud. A pesar de las licencias creativas que toma, el mensaje subyacente es lo que realmente destaca.
Ceylan demuestra una gran seguridad al alargar la duración de cada plano y se mantiene a una distancia estratégica de los rostros de los personajes, evitando así los subrayados.
El film, aunque apoya las virtudes del cine clásico, resulta sensiblero y predecible, utilizando recursos narrativos desgastados. Esto sugiere una visión del cine que, en lugar de ser innovadora, sigue los patrones más convencionales.
Los directores de la película emplean una variedad de recursos que generan un resultado diverso y complejo, lo que dificulta su encasillado en categorías generales, aunque resulta específico en sus implicaciones sociológicas y políticas.
Sólida ópera prima. Cuando todo parece encaminarse hacia el relato realista, la película da un giro interesante e incorpora un ambiente de suspenso y ensueño que la elevan de manera notable.
Esta película, sencilla y equilibrada, ofrece un gran contenido que sorprende por su notable madurez, considerando que es el primer trabajo de su directora.
La película omite un aspecto importante que afecta su coherencia: no se aborda en ningún momento las críticas hacia la labor de Salgado, las cuales provienen de figuras destacadas como la intelectual estadounidense Susan Sontag.
La película logra condensar con criterio y eficacia las múltiples facetas de la incendiaria personalidad de Vargas, combinando su propia voz con la de unos cuantos allegados y varios registros de archivo de sus performances en vivo.
La historia es bastante tradicional, utilizando elementos de melodrama ligero. Se asemeja más a la sutileza de las obras de James Ivory que a la intensidad de los clásicos culebrones televisivos, careciendo de grandes sorpresas.
El filme aborda de manera efectiva los retos que enfrenta la educación pública, explorando la situación de manera realista y proporcionando una plataforma para que tanto los maestros como los estudiantes expresen sus experiencias.