Alonso Díaz de la Vega

207 críticas

132 Positivas
47 Neutrales
28 Negativas
0 Sin calificar
Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Aunque las tres horas de la película no aportan mucho más que un cliché sobre la inteligencia sometida, hay una escena que comunica mucho más que el conjunto de estereotipos.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Puede ser tan placentera como sus predecesoras, sin embargo exhibe todos los síntomas de nuestra época obsesionada ya no con crear variaciones de lo clásico sino con repetir detalle a detalle la experiencia de lo original.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

'A Hidden Life' nos presenta un Malick más restringido en cuanto a sus ideas políticas, filosóficas y estéticas, en comparación con el cineasta que nos ha decepcionado en los años recientes.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

'Ferrari' logra algo casi insólito: una narración tan ambivalente que explora con mayor franqueza que 'Ali' la naturaleza del triunfo individual. Es un examen de su apogeo en la que el logro y la pérdida se asumen como sinónimos.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Pawlikowski captura a sus personajes en poses magníficas que, como las mejores fotografías de una exposición, nos cuentan vidas enteras en sólo una imagen.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Storaro muestra la maestría que exhibió anteriormente con Bertolucci, Coppola y el propio Allen, utilizando la luz como un lenguaje. Winslet ofrece, sin exagerar, la mejor actuación de su carrera.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

'Carol' nos brinda la oportunidad de experimentar la admiración y la inmensa felicidad de conectarnos con nuestros héroes. Haynes desarrolla de forma compleja la vivencia de Therese, ya que él refleja su esencia.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Las carencias del director las compensan el elenco y la narración, que juntos nos otorgan una cinta mejorable que sería un error despreciar.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

El conservadurismo de Barreto actúa como un contraste formal, tanto en lo visual como en lo dramático, en una película que presenta a un par de mujeres que el director intenta retratar como revolucionarias. Aunque es útil, carece de un valor enriquecedor o de relevancia.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Si 'César Chávez' conmueve e inspira, se debe a su visión simplista y maniquea. Diego Luna nos ofrece un retrato acrítico de un santo, y no la turbulenta vida de un hombre que careció de la visión y la humildad para mantenerlos y expandirlos.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Acostumbrados, como sus personajes, a cuestionar sus circunstancias, los Coen han decidido exponer los engaños de las idealizaciones estadounidenses y encontrar en sus recuerdos las ocultas desilusiones de la adultez.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Creo entender en buena medida —y admirar totalmente— lo que ha intentado Scorsese: un rescate no de lo que han sido los Estados Unidos históricamente sino de lo que sus más grandes soñadores — sus artistas— han deseado que sea: la ilusión de felicidad que sus gobernantes.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Lee ha creado, posiblemente, la película más militante de su carrera y no busca esconderlo sino obviarlo, (...) Y así, gritando, Spike Lee nos ofrece un valioso regreso.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

[The Quiet Ones] carece de coherencia. Pogue incluso confunde con la representación del villano. Su monstruo, al igual que el resto de la película, se mueve por una necesidad primordial muy inferior a la reflexión o el impresionismo: busca sorprender.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

'Buenos muchachos' es un antídoto que nos devuelve a la realidad, donde el vicio y la perdición son ineludibles, omnipresentes, implacables, pero a diferencia de los sueños también son remediables y redimibles.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Rose Glass presenta un pastiche desafiante que ilustra cómo los delirios de los años ochenta reflejan los de la actualidad. A lo largo de la narrativa, ofrece potentes símbolos de la fuerza femenina.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

La mejor tradición italiana del siglo XX —Fellini, Pasolini, Antonioni, Rossellini y ¡Franco Battiato!— queda a buen recaudo, como en una sorprendente urna con huesos de santo y demás reliquias, en 'La chimera', de Alice Rohrwacher.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

La cinta intenta darle seriedad a un género familiar pero se aferra a la convención; insulta el neoliberalismo pero ve con desconfianza la resistencia; reduce a un hombre a víctima para luego condenarlo por victimario.