Alonso Díaz de la Vega

153 críticas

102 Positivas
30 Neutrales
21 Negativas
0 Sin calificar
Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

La tendencia a la apuesta segura, la certeza y los significados claros, siempre incrustada en las películas más comerciales, ha contagiado a George Miller (lo cual no está del todo mal).

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

La cineasta francesa Mati Diop transformó una travesía de restitución de la dignidad y el poder del imaginario beninés en una procesión con un profundo carácter cívico.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Durante una hora, la acción es escasa, pero un eclipse puede maravillarnos y rendir tributo a la vida y legado de Leonard Cohen.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Una serie de streaming que refleja perfectamente la posición de Alfonso Cuarón en el ámbito de los directores y cinéfilos, destacando su dedicación a la imagen.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Una oportunidad extraordinaria para reencontrarse con las raíces de Japón y de Irlanda, dos países que por más modernos que puedan parecer, nunca dejan de ser antiguos.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

El último documental de los hermanos Maysles es una despedida adecuada para su trayectoria centrada en los excéntricos y los marginados. Iris perdurará debido a su gran personalidad y a un hombre, Maysles, que al despedirse, también la homenajea.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Sainte-Luce desafía las convenciones de la comedia mexicana tradicional. Su crítica a lo absurdo y superficial del mundo de clase media es una forma de liberación, aunque también permite momentos de compasión y autenticidad que reflejan la esencia de la humanidad.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

'Nashville' es una película que desafía nuestra comprensión y nos sumerge en la esencia del alma humana, revelando sus múltiples facetas y complejidades.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Marca una ruptura esencial en el cine del holocausto. Lejos del sentimentalismo o la moralización, la cinta es un duro retrato de la dignidad humana queriendo resurgir de entre las llamas del mundo.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Quizás el mayor significado de ver Apocalypse Now sea abrir una puerta hacia los imaginarios que realmente impactaron las imágenes y nos mostraron que el cine va más allá de simplemente contar historias.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Bohdanowicz presenta una singular narrativa de fantasmas en la que el arte vanguardista de Vasili Kandinski y Hilma af Klint se transforma en un medio para contactar a los fallecidos.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Su visión no es compleja, pero es amplia y consigue combinar el sentimentalismo de manera muy fluida con sus temas; lamentablemente, las actuaciones son bastante deficientes.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

El documental muestra cómo Poitras se enfrenta a la desilusión y el temor al darse cuenta de que Assange no confía en ella, ni ella en él. Esta relación compleja provoca una reflexión profunda sobre cómo estas dinámicas atípicas pueden afectar nuestras vidas.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Bresan se siente limitado en su capacidad intelectual, lo que lo lleva a caer en la burla o la queja, sin lograr aportar la profundidad que caracterizaba a grandes maestros como Stanley Kubrick, Charles Chaplin o Jacques Tati en sus obras.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Cummings logra capturar la esencia de “Thunder Road” y otras composiciones de Springsteen a través de su película. Aunque no todo el trabajo es impecable, en muchos aspectos resulta ser realmente sobresaliente.

Alonso Díaz de la Vega Diario El Universal

Con 'Memorias del subdesarrollo', Gutiérrez Alea ofrece una representación poderosa de las revoluciones del siglo XX, revelando cómo son percibidas como procesos inmediatos, mientras que su resultado más claro es la falsedad.