Su mayor mérito consiste en rescatar y poner en valor nuestro patrimonio, cada vez más abandonado. Hermosa recreación del rodaje de 'Tierra sin pan', a la altura de aquella.
Una frenética historia de las de antes con peripecias, con guiños al mejor Hitchcock y a Spielberg –Tintín–, pero tan wesandersoniana que sería ridículo decir que se parece a otra cosa que a él mismo.
'Carol' ya pertenece a esa familia de películas pequeñas absolutamente épicas. Obra maestra sobre el enamoramiento. Verlo en pantalla es casi tan bonito como vivirlo.
Lejos del tradicional biopic, la aproximación de Lars Kraume a Bauer se asemeja más a un retrato impresionista. Es una película de ritmo pausado y con una realización que carece de vivacidad, pero resulta difícil desviar la mirada de su protagonista.
Johansson se ha dirigido a ese espectador que busca disfrutar de una película inteligente, divertida y fresca. Si te identificas con este tipo de espectador, 'Fly Me to the Moon' es la opción perfecta.
Impresionante Anamaria Vartolomei, su actuación aporta una profundidad notable al retrato. Además, el tratamiento musical y sonoro es brillante, lo que realza aún más la experiencia.
El camino que recorre este matrimonio tiene su encanto, en gran parte gracias a la pareja protagonista. Además, es importante resaltar la partitura, el trabajo artístico y los sutiles toques de estilo del director.
Lo mejor que ha hecho Almodóvar en los últimos años. Puede que 'Dolor y gloria' sea recordada como la película de Pedro Almodóvar que logra atraer incluso a aquellos que normalmente no disfrutan de su cine.
Los colores, el viento, la música, la fotografía y la apabullante puesta en escena de Ciro Guerra y Cristina Gallego nos trasportan a lo más profundo de La Guajira colombiana. Una obra maestra.
Gana interés una vez resuelto el accidente y los momentos posteriores, al centrarse en la figura intrigante del patriarca de los Kennedy, interpretado de manera impresionante por Bruce Dern.
Heredera de las novelas de espías y del thriller político de los 70, esta película ofrece un suspense político y emocional que se intensifica a lo largo de su desarrollo, culminando en un giro narrativo sorprendente.
Muy formal y clásica. Si bien Vinterberg recrea con gracia la forja de la comuna, no logra intelectualizar la moraleja sociológica de su experimento.
Es quizás la película de Sorrentino más comedida, con una fotografía sorprendentemente calma. Sin embargo, también es la más felliniana de su obra, lo cual ha logrado de manera magistral.
El relato de Almodóvar es, hasta la fecha, el más literario, contenido y sutil. Quizás por eso lo desarrolla sin giros de guión sorprendentes, sin cambios de género, ni retruécanos o hipérboles.
Con una ambientación cuidada, una buena dirección de actores y un montaje inteligentemente desordenado, quizás 'Lasa y Zabala' no sea la manera de olvidar el pasado, pero al menos conseguirá que borremos de la memoria aquel otro intento de recrearlo que fue 'GAL' (2006)
Con gran inteligencia, Meddour explora el ámbito semántico de la moda para reflexionar sobre la fragilidad de la libertad femenina en los países árabes.