Huye con éxito de clichés a través de un inteligente uso de la elipsis. La puesta en escena es sobria y contenida, al igual que las interpretaciones de Emma Suárez y Natalia de Molina, quienes ofrecen actuaciones soberbias.
Fernán Gómez deseaba crear una película que resultara fea y mal realizada, aunque finalmente no logró ese objetivo. A pesar de ello, su intención de entretener al público se mantuvo y el resultado es una obra que, si bien no es perfecta, logra divertir.
Bidegain, conocido por su colaboración con Jacques Audiard, opta en esta ocasión por una dirección más convencional. Su ópera prima mantiene la intensidad de 'Un profeta', ofreciendo una experiencia cinematográfica impactante.
'Contraband' fusiona las narrativas del puerto de 'The Wire', los sonidos de 'Treme' y un toque audaz al estilo de 'Ocean's Eleven', aunque no logra sostener esta energía durante toda la película. También presenta un elenco secundario brillante.
Con reminiscencias de 'Una historia verdadera' y la habitual expresión de desconcierto de Timothy Spall, 'El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo' es un recorrido lleno de matices y reflexiones.
Usurpación de clichés de películas deportivas y de superación personal, uso indiscriminado de musiquilla lacrimógena durante todo el metraje y la inclusión de escenas aleatorias y superfluas.
Su faceta de thriller se dirige hacia múltiples caminos, y su ingeniosa resolución sorprende cuando menos lo esperamos. Si bien logra asustar, como thriller no cumple con las expectativas.
Las actuaciones de Juana Acosta, Paco León, Alex Brendemühl y Juan Pablo Raba logran captar la atención del público con su talento. Esta obra va más allá de un simple 'whodunnit', convirtiéndose en un intrigante 'who will do it'.
Gravel logra construir una intensa huida en un emocionante thriller que mantiene a la audiencia al borde de su asiento. La excepcional actuación de Laure Calamy también añade un gran valor a la película.
El artista JR utiliza su fotomatón móvil para rendir homenaje a Agnès Varda. Es una experiencia que encantará a quienes disfrutaron de 'Los espigadores y la espigadora'.
En '10.000 KM', la tecnología se convierte en un elemento central, fusionando de manera excepcional su narrativa y estética, a diferencia de 'Her', donde Spike Jonze optó por un enfoque más nostálgico y desconectado.