Una hermosa película de terror, tan atractiva por fuera como repulsiva por dentro, con una dirección y un montaje sumamente elegantes. La música clásica acompaña a una Oslo exquisitamente fotografiada.
Cada uno de estos actores prodigiosos establece el tono de los episodios. Las 'Historias lamentables' de Fesser son puramente fesserianas. La calidad de los relatos va en aumento.
Esos diálogos metaficcionales, rápidos e ingeniosos, junto con la actuación de los intérpretes, destacan notablemente. El guion resplandece más que la dirección. Se trata de una comedia negra dirigida a cinéfilos empedernidos.
Rachel Weisz, Emma Stone y Olivia Colman dominan en esta película de época que se siente sorprendentemente contemporánea, repleta de astucia y manipulación.
Un relato perverso y a la vez tierno que hace las veces también de poema visual y de ensayo antropológico. Lanthimos logra que admiremos el peculiar funcionamiento de su mente privilegiada.
Atravesada de principio a fin por un placentero sentido de liberación, con interpretaciones impactantes y expresionistas. Unas divertidas historias que componen 'Relatos salvajes'.
Con un comienzo impresionante, la historia revela gradualmente algunos de los defectos de nuestra sociedad. Oscila entre momentos que carecen de inspiración y otros que resultan desternillantes.
Se agradece una propuesta diferente que destaca por su energía, con una narración llena de acción y giros apasionantes. A pesar de recordar a 'Pulp Fiction' y tener ecos de 'RocknRolla', logra mantener su propia esencia.
Huye con éxito de clichés a través de un inteligente uso de la elipsis. La puesta en escena es sobria y contenida, al igual que las interpretaciones de Emma Suárez y Natalia de Molina, quienes ofrecen actuaciones soberbias.
Fernán Gómez deseaba crear una película que resultara fea y mal realizada, aunque finalmente no logró ese objetivo. A pesar de ello, su intención de entretener al público se mantuvo y el resultado es una obra que, si bien no es perfecta, logra divertir.
Bidegain, conocido por su colaboración con Jacques Audiard, opta en esta ocasión por una dirección más convencional. Su ópera prima mantiene la intensidad de 'Un profeta', ofreciendo una experiencia cinematográfica impactante.
'Contraband' fusiona las narrativas del puerto de 'The Wire', los sonidos de 'Treme' y un toque audaz al estilo de 'Ocean's Eleven', aunque no logra sostener esta energía durante toda la película. También presenta un elenco secundario brillante.