Con reminiscencias de 'Una historia verdadera' y la habitual expresión de desconcierto de Timothy Spall, 'El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo' es un recorrido lleno de matices y reflexiones.
Daniel Calparsoro guía de forma efectiva y contenida esta narración, que inicia con un robo a un banco y se vuelve más intrincada a medida que la historia se desarrolla.
Usurpación de clichés de películas deportivas y de superación personal, uso indiscriminado de musiquilla lacrimógena durante todo el metraje y la inclusión de escenas aleatorias y superfluas.
A pesar de los flashbacks, la magistral escritura de David Koepp brilla, ofreciendo un thriller impactante que se destaca en la saga. La deslumbrante belleza de Florencia y la actuación de Irrfan Khan crean un auténtico atractivo para los seguidores de Dan Brown y las aventuras grandiosas.
No me ha parecido tan divertida como la primera. Loles León brilla con su sentido del humor, pero las escenas cómicas parecen acumularse sin una dirección definida.
Estupenda ocasión para recuperar la película original, 'El seductor', de Don Siegel, con Clint Eastwood. 'La seducción' de Sofia Coppola no logra captar la atención.
Su faceta de thriller se dirige hacia múltiples caminos, y su ingeniosa resolución sorprende cuando menos lo esperamos. Si bien logra asustar, como thriller no cumple con las expectativas.
La delicadeza del guion y la fotografía enriquecen el resultado final, pero son las actuaciones de Vincent Lacoste y la joven Isaure Multrier las que aportan una profunda emoción al filme.
Las destacadas cualidades de 'Upon Entry' residen en su guion y en las actuaciones de Bruna Cusí y Alberto Ammann, quienes ofrecen una de las mejores interpretaciones de su trayectoria.
Es conmovedor conectar con el sufrimiento de la familia protagonista tras la desaparición de su mundo ideal. Simón logra inmortalizar este duelo en su película.
Las actuaciones de Juana Acosta, Paco León, Alex Brendemühl y Juan Pablo Raba logran captar la atención del público con su talento. Esta obra va más allá de un simple 'whodunnit', convirtiéndose en un intrigante 'who will do it'.
Carlos Iglesias, Roberto Álvarez y Ramón Barea destacan en esta ópera prima, aunque las subtramas y los personajes secundarios no logran igualar la diversión y dulzura de la premisa principal.
Gravel logra construir una intensa huida en un emocionante thriller que mantiene a la audiencia al borde de su asiento. La excepcional actuación de Laure Calamy también añade un gran valor a la película.
El artista JR utiliza su fotomatón móvil para rendir homenaje a Agnès Varda. Es una experiencia que encantará a quienes disfrutaron de 'Los espigadores y la espigadora'.
En '10.000 KM', la tecnología se convierte en un elemento central, fusionando de manera excepcional su narrativa y estética, a diferencia de 'Her', donde Spike Jonze optó por un enfoque más nostálgico y desconectado.