Las imágenes que compone Toa Fraser, aunque eficaces, resultan un tanto anodinas, lastradas por la pereza y la escasa capacidad para crear verdadera tensión.
El director logra un ritmo ágil y renovador en este singular biopic, que se transforma en un thriller de gran tensión. Al final, resulta ser mucho más que un mero reflejo de 'Anatomía de Grey' en la Europa del Este comunista.
Película crepuscular, melancólica, pero también recorrida por una corriente de vitalidad interna que consigue que su carácter errático se transforme en un ejercicio de honestidad y libertad narrativa.
Nicolás Gil Lavedra crea una película de intriga que adopta las características del relato criminal para ofrecer una mirada compleja sobre la insatisfacción del ser humano.
Un espectáculo cromático en negro y rojo apabullante y dotado de una imaginería visual propia en la que se dinamitan las reglas del 'blockbuster' convencional.
Un curioso y refrescante cóctel entre cómic, 'thriller', comedia y costumbrismo castizo. Una de las sorpresas de la película es sin duda Brays Efe, que demuestra su versatilidad.
El director mantiene un ritmo constante hasta llegar a un acto final que resulta demasiado apresurado, donde se pierde todo sentido narrativo. En este punto, las inspectoras y sus motivaciones ya no parecen relevantes.
Extraordinario relato de terror que maneja con gran destreza el suspense y las sorpresas, ofreciendo una originalidad que trasciende las referencias habituales.
Profundamente subversiva en torno a los clichés asociados al estado de gestación, esta brillante y bizarra ópera prima ofrece una perspectiva fresca y provocadora que desafía las expectativas del público.
Un estupendo relato, crudo y desgarrador, pero al mismo tiempo profundamente empático que contiene una potente carga de denuncia tanto social como política.
Hermosa e inabarcable, profundamente intimista y sensorial, casi susurrada al oído, muestra una gran sensibilidad y delicadeza al describir el desconcierto de Roy.
Demasiada reverencia a la nostalgia. Una película conservadora y prefabricada, desprovista de cualquier atisbo de iconoclastia, destinada a contentar a todo el mundo.
La película presenta inconsistencias y confusión, además de una estética que parece desfasada. Sin embargo, la convicción de los personajes infantiles logra aportar un leve atisbo de emoción y aventura.
Para cinéfilos amantes de los experimentos cinematográficos al límite. Quizás, lo más sorprendente sea comprobar cómo, a partir de un presupuesto ínfimo, Villaronga ha conseguido crear una obra de arte.
No se le puede reprochar nada a esta película en cuanto a ambición artística. Sin embargo, como documento histórico, resulta un tanto simplista y maniqueo.
La película es efectiva cuando el director se enfoca completamente en la historia de supervivencia. No obstante, se desvía al intentar añadir un contexto emocional al personaje.
Salle emprende la tarea de sumergir al espectador en otro viaje apasionante, logrando captar la atención desde el primer momento. La película aumenta su interés al presentar la historia a través de la perspectiva de quienes rodean al protagonista, lo que añade capas y complejidad a la narrativa.
Para aquellos que buscan un cine exótico y con un mensaje profundo, esta película nos sumerge en una cultura rígida e intolerante, utilizando moldes expresivos fluidos y liberadores que desafían los prejuicios.