Esta tercera parte da un salto exponencial y además de alcanzar un mayor grado de virtuosismo, su trama se encuentra mejor articulada, su estructura resulta más ágil, es más aventurera, más divertida y tiene mejores ideas.
Es una de esas películas amables que se basa en tópicos y valores morales superficiales. No ofrece mucho en términos de calidad cinematográfica, y se limita a presentar buenas intenciones sin profundizar en su contenido.
Una producción impecable, cuidada hasta el más mínimo detalle, exuberante en inventiva visual, entre el regusto 'vintage' y ochentero. Entretenimiento y diversión sin complejos.
A través de un completo y cautivador material de archivo, nos sumergimos en la fascinante vida de la actriz. Dean revela tanto las luces como las sombras de Lamarr, así como las del sistema que la consumió.
Aunque tiene un aire 'indie', el trabajo de John Krasinski se presenta como una película convencional que retrata el típico modelo de familia estadounidense.
¿Qué queda del género quinqui en la actualidad? Es lo que intenta averiguar Juan Vicente Córdoba en este magnífico documental que establece paralelismos entre el pasado y el presente.
Una hermosa historia de amor a tres bandas. Su primer plano secuencia, con una elegancia excepcional, nos sumerge en una gama de sensaciones olfativas y gustativas.
Isabel Coixet regresa con una energía vivaz y juguetona. Su habilidad para abordar temas significativos, como el compromiso y la soledad, se presenta de manera genuina, evitando la condescendencia y la artificialidad.
Una de las películas más disfrutables del verano. No hay lugar para el descanso. Poco más de 80 minutos de auténtico frenesí en los que se condensa lo mejor del cine de catástrofes con bichos sedientos de sangre incluidos.
El mismo encanto corrosivo. José Luis Cuerda se encarga de perpetuar el espíritu de 'Amanece que no es poco' acompañado por toda una generación de cómicos que crecieron a su sombra.
Todo ese refrito de homenajes no impide que la película logre una personalidad propia. Sin embargo, se siente una sombra en el ambiente que refleja la ambigüedad con la que se aborda el machismo.
Está concebida como una sátira que no pretende aleccionar. Es también una autoparodia del propio cine de Jarmusch, como si, en el fondo, también estuviera reflejando su decadencia y hartazgo.
Una fusión entre 'The Office' y 'Abierto hasta el amanecer' que combina el humor con el gore, ofreciendo un entretenimiento simple para los aficionados a las sesiones nocturnas.
Dani de la Orden presenta su obra más destacada, un complejo ejercicio de orquestación de personajes donde todo está en un equilibrio perfecto. Cada giro de la trama resulta ser una sorpresa que mantiene al espectador cautivado.
Una comedia, tan perversa como divertida, cuyo mérito radica en manejar una premisa original hasta su desenlace y construir un dispositivo narrativo que oscila entre la lucidez y el disparate.
Reivindica la diferencia y lo hace a través del humor y la empatía, abordando temas sensibles de una manera profundamente transparente, sin imposturas. Su viaje combina diversión y reconfortante reflexión.
Una película serena que explora el amor en la tercera edad y la necesidad de conectar y sentir, ya sea mediante una caricia o el sexo. Sin recurrir a efectismos, se dirige al espectador a través del humor y la honestidad.