Un triángulo de frustraciones, revanchas y discordias, manejado con cargas de ironía, en el que brilla el talento de narrador de este cineasta sorpresivo y versátil.
En 'Undine', el director explora al máximo su visión fantástica, tejiendo una serie de coincidencias y eventos sorprendentes que culminan en un triunfo romántico, dejando atrás la fatalidad y el escepticismo.
Propone una exploración emotiva de uno de los temas sociales de mayor relevancia en nuestros días: el derecho a una muerte digna. Bille August aborda esta cuestión de una manera comprometida y honesta.
Con un lirismo contenido, se nos presenta el vínculo duradero entre el director veterano y su antigua musa juvenil. Es un emotivo relevo generacional que también refleja un poco el inusual momento de madurez que ambos comparten.
Los realizadores logran que la actriz polaca Michalina Olszanska ofrezca una interpretación precisa, evitando los clichés melodramáticos que suelen acompañar a las villanas, así como la idealización romántica que podría hacer más atractiva su representación de antiheroína oscura y rebelde.
La estrategia narrativa de los documentalistas es notable. En lugar de enfocarse en las víctimas, deciden adentrarse en una época reciente, dando protagonismo a las voces de ciertos carabineros que participaron en las ejecuciones.
El realizador iraní logra extraer de la complejidad de la disfunción familiar la esencia fundamental, enfocándose en la persistencia de la memoria dentro de las relaciones sentimentales.