Los hermanos Dardenne ofrecen una obra plana y monótona con 'La chica desconocida'. La experiencia de verla es tan desalentadora que resulta similar a contemplar la lluvia caer.
Mezcla diversos géneros de manera poco equilibrada. A pesar de que Santos ofrece una potente estética visual, a menudo me siento desubicado en este cóctel narrativo. Aunque hay momentos inquietantes, hay más ambiciones que logros.
El enfoque de Michael Moore, que alguna vez fue innovador, ha caído en patrones predecibles. Su estilo ha perdido frescura y se siente pesado. A pesar de que el mensaje que presenta es auténtico, se vuelve monótono y poco interesante.
Una narración impactante que explora las dinámicas de poder. El director Im Sangsoo se presenta como un narrador tanto complejo como auténtico en su representación de la incesante lucha entre las clases sociales.
Y no te crees nada, aunque el envoltorio del vacío intente ser solemne y de diseño. Y los intérpretes están inanes o lamentables. La única sensación que permanece de principio a fin es la del tedio.
La primera vez que ví 'Cinema Paradiso' me emocionó. Cada vez me gusta menos. Hay trampas demasiado evidentes. Guiña el ojo al espectador con demasiada complacencia.
Posee calidad, es angustiosa, a ratos hipnotiza. Devoro de un bocado sus cinco capítulos y me otorgan variadas sensaciones, agradecibles la mayoría de ellas.
Spielberg no logra transmitir su compleja fantasía. 'Mi amigo el gigante' no logra generarme la más mínima fascinación por la historia que está contando.
No comprendo el desamparo del niño que grita, su fuga no me provoca emoción y resulta bastante tediosa. Sin embargo, hay imágenes interesantes y las cautivadoras melodías de Karen O aportan algo. Pero al final, todo se siente como meras anécdotas, simples ornamentos de la falta de contenido.
Robin Wright ofrece una actuación excepcional, entregando una interpretación sobria y creíble de una persona que se apartó de la civilización. La narrativa refleja sensibilidad, haciendo que, aunque no sea una película sobresaliente, sí sea realmente digna.
Todo parece amateur en el tan bienintencionado como arbitrario guión, en su chapucero desarrollo en imágenes, en actores y actrices patéticamente limitados.
Jonathan Glazer capta de forma intrigante la vida diaria de los verdugos nazis en su película. Sin embargo, ciertos aspectos de su estilo visual, que parece demasiado elaborado y en ocasiones pretencioso, me generan cierta incomodidad.
Una película cautivadora y enigmática, presentada con diálogos que destacan por su inteligencia y genialidad, aunque la resolución de la trama resulta poco convincente.
Fascinante retrato de un asesino profesional metido en una intriga que bien podrían haber diseñado Borges y Kafka, cine abarrotado de justificables homenajes y referencias, tenebrosa indagación de la realidad.
'Django desencadenado' es una obra maestra. Aunque tiene algún pequeño detalle que podría mejorarse, los diálogos son excepcionales. Es un verdadero deleite disfrutar de la actuación del singular Christoph Waltz.
Me asombra ver cómo Anderson ha ido más allá en cuanto a la incoherencia, lo innecesario y lo trivial. Todo lo que presenta es completamente absurdo y vacío; resulta en un prolongado sufrimiento de casi dos horas.