Insólito cóctel con el que no resulta posible disfrutar si no se asume, de antemano, el humor personalísimo de su autor. Evidentemente, se trata de una obra menor en su filmografía, pero rezuma inteligencia y sana diversión.
Extraña y divertida mezcla de Woody Allen, Éric Rohmer y Aki Kaurismäki, una de las propuestas más originales de cuantas se han presentado hasta ahora en el festival San Sebastián 2023.
Una inteligente comedia romántica que combina con destreza el humor y la sutileza. Es una cinta muy equilibrada, incisiva y a la vez suave, que presenta un talento emergente en la dirección, digno de ser seguido en el futuro.
Masturbación autocomplaciente de dos personajes que se quieren mucho a sí mismos (Houllebecq y Depardieu) conversaciones absurdas y vacías, llenas de chistes machistas una memez superlativa, cinematográficamente inane
Solo un creador tan libre y tan original como Bong Joon-ho puede salir bien parado de una aventura tan heterodoxa y tan estimulante, tan imprevisible y tan demoledora como 'Parasite'.
El sustrato articulador, la libertad narrativa, el sentido del humor, los giros constantes y los cambios de registro la convierten en la película más inclasificable de la sección oficial. Es una propuesta muy estimulante.
Esta película se aproxima más al giallo italiano que al cine fantástico en su forma más pura. Los giros narrativos poco significativos, los efectos innecesarios y las escenas grotescas disminuyen la calidad del film, llevándolo hacia un territorio de grand guignol involuntario, que termina por desdibujar su verdadero potencial.
Un retrato profundo, conmovedor y empático de la vida cotidiana en la Galicia más rural. Esta es, sin duda, la mejor película de su autor y una de las obras más impactantes que hemos visto este año en la sección Un certain regard de Cannes.
Sobria y lacónica en su puesta en escena y diálogos, la película logra crear una atmósfera inquietante. Una elipsis inesperada se revela como el gran hallazgo del film, mostrando la visión y personalidad notable del director.
La película se siente excesiva, con una trama amorosa predecible que resulta repetitiva. La narrativa carece de coherencia y el desarrollo emocional es bastante superficial.
Un cóctel que despliega una cursilería ingenua, donde los pensamientos, las capas temporales y los impulsos de los personajes se entrelazan, dejando a la propia Naomi Kawase sin poder transmitir con claridad su mensaje.
Diao Yinan presenta un retrato crudo de la China contemporánea, una obra sobresaliente del género que destaca por su riqueza visual y el alto nivel de talento que exhibe.
Lanthimos presenta a los personajes como piezas de dominó que manipula a su antojo. 'Kinds of Kindness' revela un desdén evidente del director hacia sus propias creaciones, algo que podría incomodar incluso a un maestro como Jean Renoir.
Siete cortometrajes combinados en una película que no logra destacar. Aunque es entretenida y tiene cierto encanto, carece de substancia y no ofrece nada memorable.
La película ofrece una poderosa representación de las tensiones sociales de su tiempo, presentando una interesante reinterpretación de Balzac que también resuena con los medios de comunicación actuales.
La película presenta un estilo formal algo académico y un enfoque discursivo claro desde el inicio. Aunque su modestia la hace accesible y agradable, también le resta profundidad, resultando en una obra que, aunque correcta, se siente algo impersonal.
Ejercicio valiente y depurado, que se atreve a hundir el bisturí en las heridas existenciales más dolorosas de sus protagonistas y que ofrece una insólita radiografía de Cuba.