La intriga resulta más desasosegante que verdaderamente misteriosa. Los esfuerzos del director por convertir el sótano en un espacio inquietante, mediante planos al estilo de Fincher, terminan desvaneciéndose al igual que el personaje de Cluzet.
El director imprime carácter y sencillez al conjunto, abordando la transformación de la atracción fatal hacia el empoderamiento femenino en el contexto del conflicto palestino.
La mula funciona como un MacGuffin berlanguiano, presentando un animal que evoca 'La vaquilla'. Mario Casas ofrece una interpretación sorprendente, mostrándonos un lado de él que no habíamos visto antes. Es su mejor trabajo, comparable al de María Valverde.
Un entramado colorido que recuerda a la saga Ocean, aunque con un toque de pudor. Sin embargo, la intención estilística termina siendo más ruidosa que sofisticada, al igual que el título de la película.
García desafía al espectador, llevándolo a atravesar una experiencia similar a la de Jesús en el desierto durante 40 días, en un estado de incertidumbre y reflexión.
Las imágenes de archivo, la realización sobria centrada en lo esencial y el talento indiscutible de una de las actrices más destacadas de España demandan a gritos una mayor duración.
Para recrear el auge y caída, el éxito y posterior olvido del ‘Marceline’, nadie mejor que Pepe Viyuela, rostro y alma de este sencillo y sentido monumento al payaso desconocido.
Bien documentado y explicado el perfil ideológico de este creador, la narración tropieza con un exceso de datos que la hace repetitiva. Es fundamental una revisión de Galdós.
La compleja relación de L.S. Lowry con su madre se presenta como el único hilo conductor de esta película, que a pesar de su potencial, resulta excesivamente reflexiva y carece de la pasión necesaria.
La pasión por el dibujo y la pintura de Welles nos ilumina. Al relatarla, confrontándola con sus películas, Cousins consigue exprimir la esencia de uno de los grandes genios del cine universal.
Los hermanos Zimbalist han sido astutos al concentrar el mito de Pelé en sus años formativos, eligiendo a dos jóvenes actores que realmente evocan la esencia de un futbolista.
Yalom es un narrador excepcional que comparte su historia personal de una manera cautivadora. Su autobiografía se presenta como una forma de terapia, sin caer en parábolas o en estilos característicos de Coelho.
La historia se sitúa en un punto intermedio entre la ficción y la realidad. Acierta en su enfoque experimental, pero se convierte en un obstáculo para la experiencia recreativa.
Pese a una destacada calidad técnica, el discurso puede resultar inquietante. No tanto como Genghis Khan, a quien se presenta como un ícono multicultural.
Sus responsables han tomado el camino fácil y '8 apellidos catalanes' se estanca en su estrategia. Implosiona incluso, ya que esta calçotada para todos no logra satisfacer a nadie.