Carlos Marañón

167 críticas

102 Positivas
50 Neutrales
15 Negativas
0 Sin calificar
Carlos Marañón Cinemanía

El filme aborda el suspense de manera estilizada. A lo largo de saltos temporales, la narrativa presenta una serie de historias algo desarticuladas, lo que provoca que el impacto de la película disminuya.

Carlos Marañón Cinemanía

Reflexión cinematográfica en voz alta sobre la perfección en el tenis. El genio de John McEnroe choca con la obsesión de un cineasta, lo que resulta en un análisis dinámico y provocador que invita a cuestionar los límites del deporte y la creatividad.

Carlos Marañón Cinemanía

Arteta, más enfocado en exponer la falta de vergüenza y el descaro de quienes se enfrentan a su propio reflejo, continúa su batalla.

Carlos Marañón Cinemanía

Loach narra con un enfoque simple la historia de un padre de familia. Su defensa del cine austero es contundente y crítica, arremete contra el capitalismo digital de manera rápida y dolorosa.

Carlos Marañón Cinemanía

El objetivo de esta pieza procaz y desastrada es vengar los despidos en las empresas del hombre más rico del país vecino.

Carlos Marañón Cinemanía

Aseada y solventemente protagonizada por un Miguel Ángel Solá en un papel exagerado, el tono teatral de su actuación aporta una solemnidad que contrasta con los diversos personajes que conoce en su camino.

Carlos Marañón Cinemanía

El piloto automático de Gus Van Sant y el talento de Mr. Damon ofrecen una película mucho más sofisticada de lo que su envoltorio macarra sugiere.

Carlos Marañón Cinemanía

Muccino revitaliza el subgénero de películas sobre entrenadores de equipos infantiles, transformando el legado de estas historias en una versión que recuerda a 'Mujeres desesperadas', pero con el fútbol como telón de fondo.

Carlos Marañón Cinemanía

Aunque no sea su obra más completa, ni la más innovadora o memorable, sin duda esta es la película más optimista de Fernando León.

Carlos Marañón Cinemanía

Reivindicativa celebración, sin debate, de un vínculo compartido.

Carlos Marañón Cinemanía

La película se centra en la mirada introspectiva del protagonista hacia su historia, enriquecida por imágenes de archivo significativas y, lo más importante, por su atenta y poética reflexión sobre su propia música.

Carlos Marañón Cinemanía

El entrañable encanto de un filme imperfecto con todos sus fallos, hay algo que embruja; un encanto especial que hace fácil el discurrir de la historia.

Carlos Marañón Cinemanía

Ficción brillantemente sostenida por Bekhti, Leklou y Bourgoin que remite a 'Sommersby' o a 'El regreso de Ashby', aunque presenta cierta monotonía en su realización. Se echa de menos un poco más de energía.

Carlos Marañón Cinemanía

Bollaín se adentra de nuevo en el cine social, logrando una obra excepcional al entrelazar varias historias en una sola, mostrando un gran nivel de construcción y cohesión.

Carlos Marañón Cinemanía

Lección de vida conmovedora, con un fuerte valor cinematográfico que radica en la oportunidad presentada en la historia. La película transcurre con naturalidad, sin recurrir a trucos para generar esperanza.

Carlos Marañón Cinemanía

Este documental, como todas las obras maestras, se vuelve más relevante con el paso del tiempo. Sin duda, una joya que merece ser vista.

Carlos Marañón Cinemanía

Entre choques de texturas escénicas y una producción bien ejecutada, la visión de Félix Sabroso como cineasta intuitivo resuena profundamente. Su búsqueda constante por el significado se manifiesta de manera impactante.