Al final, uno emerge como los personajes: aturdido, pero con una sonrisa que mezcla diversión y alivio, con una renovada confianza en los excesos del director más audaz de nuestro cine.
El cine acaba con las leyendas. Con una factura espléndida y el sello distintivo de la escuela Alatriste, el guión se mueve entre lo trepidante y lo tópico.
Queda el vértigo por el vértigo, presentando una sociedad mal elaborada de monstruos que sofocan la trama. Un filme de entretenimiento que se hace largo y pierde su impacto.
Historia de trama sencilla que narra la vida de un club de poetas. Comienza con debates en el aula al estilo de un documental francés y se transforma en un vibrante musical rapero.
La combinación entre las ideas de 'Escuela de rock' de Linklater y el cine danés más introspectivo logra un equilibrio interesante. El filme llega a un crucial momento en el que debe decidir entre la necesidad y la razón.
¿Qué solemos hacer a la hora de la siesta? Las historias documentales del reino animal son curiosas y entretenidas, aunque no logran impresionar del todo. Los realizadores parecen encontrar su mejor expresión en los microcosmos que exploran.
Manual del perfecto asesino a sueldo se destaca más como un ejercicio de estilo en el cine que como una obra literaria profunda que busca revivir un género.
Carlos Sorín nos presenta una historia cautivadora a través de su mirada. Es un recorrido hacia la redención, tanto personal como familiar, que revela un lado inesperado de unas vacaciones al estilo Rohmer.
'El Niño' marca el inicio de una categoría distintiva, revelando un novedoso espacio para el thriller fronterizo en el cine español. La escena de la caza nocturna con el helicóptero se convierte en un referente de nuestra cinematografía.
Saleh opta por tomar distancia en lugar de emitir juicios sobre una situación complicada. Su enfoque lleva a una solución narrativa innovadora que se desarrolla en dos direcciones, convergiendo en un desenlace impactante.
Fiennes irradia sinceridad en un film que examina la clásica dualidad del héroe shakespeariano, apoyado por un elenco que convierte la impostura en un logro, llevándola a la realidad.
Es la obra más tranquila y melancólica, con un toque de aceptación de la derrota, de un director elocuente, que presenta su habitual enfoque apresurado, que resulta tanto entretenido como inquietante.