Telefilme de altos vuelos y vacío contenido, la película no logra incomodar ni alterar a los espectadores, lo cual es preocupante para un thriller violento.
Francis Lawrence ha logrado mejorar la película original al añadir la acción y la emotividad que necesitaba, además de ofrecerle una madurez que permite que la historia evolucione de manera efectiva.
Desde el aspecto visual, este filme, al igual que su antecesora, destaca por su impresionante calidad, aunque peca de ser algo distante, ya que las emociones de algunos personajes parecen inertes en medio de esa abrumadora atmósfera.
Los primeros minutos del filme sugieren una trama interesante, pero pronto se desvanecen. John McClane, que solía ser un personaje carismático, parece carecer de importancia para el director y los guionistas. Es lamentable recordar lo lejos que estamos de aquel encantador y algo absurdo protagonista en camiseta.
Una comedia ligera, en ocasiones, demasiado, con personajes cargados de buenos propósitos aunque algunos no sepan cómo expresarlos, graciosa, con una estupenda e insoportable Balasko
Una obra lúdica que combina poesía y una inquietante atmósfera. El humor se entrelaza de manera sorpresiva, ofreciendo una experiencia que evoca el cine clásico de antaño.
Gerardo Herrero presenta un retrato intenso y realista del terrorismo islámico. Esta película se desarrolla como un thriller vertiginoso que mantiene al espectador al borde del asiento.
La película no alcanza a ser clasificada como serie B, pero lo más decepcionante son las criaturas gigantes que aparecen. Sin embargo, los espectadores pueden divertirse apostando sobre quién logrará sobrevivir.
Una comedia caricaturesca y a menudo absurdamente divertida. Se destacan sus excepcionales actores, desde el talentoso Areces hasta Tejero y el gran Resines.
La pareja principal de esta comedia romántica y de enredos brilla, aunque algunas tramas secundarias se sientan artificiales o superficiales y la previsibilidad esté presente a lo largo de la película.
Resulta chocante y absurdo, tanto que llegan a causar cierta frustración los personajes y la trama. A pesar de la aparición del célebre Álvaro de Luna, la historia no logra captar el interés.
Esta obra se siente como una reinterpretación de 'Ciudad de las mujeres' de Fellini. Sin embargo, con el paso del tiempo, Di Gregorio no logra alcanzar la genialidad de Fellini. Por momentos, la historia puede ser entrañable y cómica, pero en conjunto, deja mucho que desear.
La película presenta fallos evidentes en los diálogos y algunas situaciones. Sin embargo, es un placer volver a ver en la gran pantalla a actores de la calidad de Alfonso, Zarzo y Valverde.
Este thriller ecológico y asfixiante logra cautivar al público en una intensa trama entrelazada con el sufrimiento del duelo, la sed de venganza y los conflictos de intereses.