Carmen L. Lobo

231 críticas

103 Positivas
81 Neutrales
47 Negativas
0 Sin calificar
Carmen L. Lobo None

Una cinta muy bien ambientada, divertida, elegante que parte de un excelente producto cuya calidad puede igualar, pero que tampoco supera. Los espectadores que no conozcan la predecesora se pueden perder.

Carmen L. Lobo None

Treinta años sumido en la oscuridad; en momentos significativos y sobresalientes, cuando su esposa le habla y él responde desde las sombras, parece mantener una conversación con un fantasma. Se trata de cineastas que presentan una visión poética, a la vez que aterradora y sombría, de la realidad.

Carmen L. Lobo None

De forma sorprendente, combina la trama principal, los encarcelamientos y las ejecuciones con momentos oníricos sobre la juventud de Unamuno, unas escenas muy sentimentales y, a lo mejor, una forma de «pretextar» al protagonista que no hacía falta.

Carmen L. Lobo None

Nélisse, Rush y Watson interpretan al sólido trío protagonista en el sobrio y contenido filme de Brian Percival, lo que fue una gran decisión: es tan dura la historia, que sin cuidado el tono de la cinta habría derivado pronto al terreno abiertamente lacrimógeno.

Carmen L. Lobo None

Hay mucha osadía en la propuesta; hay, también, una admiración grande por títulos como 'El espinazo del diablo' y 'El laberinto del fauno', salvando las distancias, aunque la película de vez en cuando tropiece con su propio y arriesgado guión y provoque alguna risita boba.

Carmen L. Lobo None

Maravillosa. La evolución del personaje femenino se presenta como uno de los logros más destacados del cine reciente, siendo tan conmovedora que el espectador siente el dolor de la protagonista de manera casi tangible, comparable a las imágenes del horror.

Carmen L. Lobo None

En esa lucha entre el drama y la comedia se encuentra uno de los principales inconvenientes de la película. A veces, el cambio de un género a otro resulta un tanto forzado en una obra que recuerda a "La vida es bella", aunque con un toque más surrealista.

Carmen L. Lobo None

Bien ambientada y con una correcta fotografía, esta «Suite» resulta, a pesar de ello, un tanto inacabada probablemente por esa atmósfera fría que la empapa sólo rota en instantes puntuales.

Carmen L. Lobo None

La cinta, bien realizada y mejor puesta en escena, posee además un ritmo endiablado, consigue entretener de lo lindo y, de paso, homenajear a «Los intocables de Elliot Ness», su máxima y descarada deudora

Carmen L. Lobo None

Maniquea, la ambientación presenta un aire que se siente algo artificial y rígido. A veces, la puesta en escena resulta fría, lo que añade un inconveniente adicional: la constante sensación de 'déjà vu'.

Carmen L. Lobo None

Valioso documental, un trabajo sumamente exhaustivo. Lo peor es que incluye muy pocos testimonios que cuestionen a esta siempre controvertida mujer.

Carmen L. Lobo None

Lastrada por un ritmo excesivamente lento, y aunque juegue en primera división gracias a unas magníficas interpretaciones, la película no consigue emocionar fácilmente.

Carmen L. Lobo None

Película de aire muy teatral y estructuralmente un tanto rígida, su mayor grandeza radica en que irradia amor por un tipo de cine que se nos fue ya (...) Qué gran película nos perdimos en manos de aquellos Berlanga y Azcona

Carmen L. Lobo None

Un blanco y negro realzado por una fotografía impactante, que evoca una emotividad inteligente. El desempeño de los actores es excepcional. Branagh ha recuperado su esencia infantil, pero con una sabiduría renovada.

Carmen L. Lobo None

Un homenaje a esta figura icónica del feminismo. La estructura narrativa es curiosa, aunque no llega a ser brillante.

Carmen L. Lobo None

Todos los actores y actrices bordan sus papeles. «Al encuentro...» cuenta lo que decide y no la verdad absoluta, pero a pesar de los vaivenes en el guión, hay momentos musicales estupendos que logran mantener la atención del público.

Carmen L. Lobo None

Entre escenas reales del juicio y un exceso de palabras, en ocasiones con un tono didáctico que afecta la película, el público llega a comprender más sobre la vida de los exiliados en Norteamérica y el daño irreversible que les causó Hitler, al mismo tiempo que se presenta a la astuta Arendt.