Lastrada por un ritmo excesivamente lento, y aunque juegue en primera división gracias a unas magníficas interpretaciones, la película no consigue emocionar fácilmente.
Película de aire muy teatral y estructuralmente un tanto rígida, su mayor grandeza radica en que irradia amor por un tipo de cine que se nos fue ya (...) Qué gran película nos perdimos en manos de aquellos Berlanga y Azcona
Un blanco y negro realzado por una fotografía impactante, que evoca una emotividad inteligente. El desempeño de los actores es excepcional. Branagh ha recuperado su esencia infantil, pero con una sabiduría renovada.
Todos los actores y actrices bordan sus papeles. «Al encuentro...» cuenta lo que decide y no la verdad absoluta, pero a pesar de los vaivenes en el guión, hay momentos musicales estupendos que logran mantener la atención del público.
Entre escenas reales del juicio y un exceso de palabras, en ocasiones con un tono didáctico que afecta la película, el público llega a comprender más sobre la vida de los exiliados en Norteamérica y el daño irreversible que les causó Hitler, al mismo tiempo que se presenta a la astuta Arendt.
Un drama con un marcado tono de thriller estadounidense que presenta una frialdad perjudicial para la narrativa. Aunque la ambientación logra reflejar una realidad opresiva, la historia resulta insatisfactoria.
¿A cuento de qué una comedia con tanto «gag» gótico cañí sin gracia? (...) Personajes que van, que vienen, que hablan y sueltan, cielos, otro mal chiste, y en los que apenas profundiza, da la impresión de quererlos poco o no conocerlos bien.
Magníficamente ambientada, con largos flashbacks y descubrimientos macabros, la cinta se presenta como una producción sobria, seca y tan afilada como una cuchilla.
Delicada película. Con humor y sensibilidad, que no sensiblería, el cineasta nos guía por el duro día a día de estos fantásticos personajes sin grandes dramas para reflejar esa metódica y unida lucha por sobrevivir.