Película de ritmo ágil y con un enfoque claramente hagiográfico. Se abusa de los golpes de efecto melodramático, sumado a la presencia de numerosos extras. Sin embargo, siempre se siente la monumental obra de un hombre en el trasfondo.
Es un filme protagonizado por mujeres, con hombres completamente ausentes, lo que ocasiona que esta historia multicultural ocasionalmente recurra a actitudes forzadas para sostener la visión de la realizadora.
Convincente thriller dramático con aires hitchcokianos. Jaerdki logra mantener un ritmo deliberadamente lento, aunque a veces le cuesta liberarse de un cierto encorsetamiento emocional.
Stone, tras estrenar a finales de los 80 una película que criticaba duramente a los tiburones de las finanzas y al capitalismo desenfrenado, en su segunda producción se limita a expresar un débil y confuso mea culpa.
El cineasta sabe medir las distancias como un buen boxeador, sabe cuándo amagar el golpe y cuándo lanzar su mejor puñetazo. Zannou recurre a ciertos tópicos y parece no profundizar en las razones, pero la película logra evocar esa sensación de sudor y rabia.
Cuando empieza parece una de Tarantino. Sin embargo, las similitudes se van diluyendo con el tiempo. Es una película divertida, con buen ritmo, y la pareja protagonista funciona de manera bien engrasada.
Todos vuelven a la pantalla en una divertida historia cargada de humor, inocencia y acción. Una película apta para los menores que no conocieron aquel espacio televisivo legendario y para padres nostálgicos.