Cuevas presenta una meditación sobre la soledad de la vejez, la inclemencia del tiempo y el negocio del espectáculo, el capricho de la juventud y la belleza.
Kapadia se esmera en mostrar los aspectos internos que llevaron a Amy a la autodestrucción. A pesar de que su vida interior está bien delineada, no resulta suficiente para sostener una película de más de dos horas.
El documental de Wonke presenta una bipolaridad intrigante: el éxito en los estadios repletos contrasta con la soledad de un hombre que solo se siente a gusto consigo mismo. Aunque 'Ronaldo' puede que no sea una obra maestra, ofrece un retrato auténtico tanto del individuo como del ídolo.
La película finaliza como una celebración, aunque su enfoque es bastante matizado. Sin embargo, hay un resquicio que deja un mal sabor de boca. En ciertos momentos, las secuencias de acción despiertan ese entusiasmo vicario que experimentamos al jugar un videojuego.
Pesimista como muchas de las más logradas películas de horror, 'The Autopsy of Jane Doe' no se esmera en innovar, pero sí demuestra que es posible volver a utilizar elementos convencionales para crear una obra eficaz.
La serie se deleita en desafiar nuestras expectativas aspiracionales. Succession se presenta como la antifábula del sueño americano, siendo lo mejor que he visto en televisión este año.
Es una película con pinta de instalación de arte. Su textura, su narrativa y la voz en off de la propia directora me remitieron a esas salitas de museo en las que se proyecta la misma cinta una y otra vez.
La película resulta poco convincente. Feig parece más un director de sketches que de cine; su humor se basa en lo auditivo, dejando poco espacio para lo visual.
A pesar de su dinamismo, 'Good Time' presenta un ritmo tan frenético que no logra consolidarse como una película completamente satisfactoria. Las diversas peripecias son tantas y tan variadas que apenas hay espacio para nada más que para eso: peripecias.
'The Visit' guarda sorpresas suficientes como para valer el boleto. Si bien el resultado no está a la altura de Unbreakable, da gusto ver a un director que creíamos perdido lejos de bodrios como 'After Earth'.
Pese a que no cumple la promesa de sus primeros minutos, 'Baby Driver' vale el boleto. Incluso una película mediana para los estándares de Edgar Wright rebasa a la competencia.
Me gustó mucho 'Tully', un drama de proporciones compactas que puede llegar a asfixiarnos. Hay una gran diferencia entre esta película y, por ejemplo, 'Parenthood', de Ron Howard. Esta mirada honesta, a veces descarnada, es lo mejor de 'Tully'.
Una hazaña de coordinación escénica y de dirección actoral, 'Birdman' es una apuesta a un estilo, un tono y un tema, todos completamente distintos a lo que González Iñárritu había hecho.
Al menos le es fiel al mundo de la original y respeta sus enigmas. No reescribe el pasado ni responde interrogantes abiertas desde la primera parte. (...) es sobrecogedora, incluso a pesar de la estorbosa música de Hans Zimmer.
El elenco de 'Veep' presenta personajes tan superficiales que carecen de profundidad. La serie ha olvidado retratar a sus personajes como individuos con emociones, perjudicando así el mensaje que busca transmitir en medio de los insultos y las humillaciones.