Por suerte, cuando la película no es terrorífica, resulta ser muy graciosa. Aquellos que disfrutan del cine experimental probablemente se quedarán para presenciar un final deslumbrante y mítico.
Una película de escenario único animada por el incesante trabajo de cámara en mano, pero en la que las diferencias entre sus protagonistas se convierten rápidamente en algo tedioso.
Otra carta de amor a Palestina firmada por un Chaplin moderno. Suleiman observa con ironía la tragicomedia que representa la humanidad en un mundo de tensión y paranoia.
Este estudio de la adversidad que desgasta y sobre ajustarse a lo que la vida ofrece expresa algunas ideas interesantes sobre la brutalidad humana e institucional.
A pesar de su humor peculiar, que en ocasiones resulta demasiado extraño para ser divertido, la película presenta, sin lugar a dudas, escenas bien logradas que abarcan una amplia variedad de géneros.
El director presenta a los personajes y las situaciones con cierta torpeza, lo que provoca que esta película, a pesar de sus buenas intenciones, se sienta en ocasiones demasiado convencional.
Para aquellos que busquen un film que intente una nueva historia o aventuras técnicas, estas historias entrelazadas de tres familias de clase media viviendo en un edificio de Roma será una decepción.
Una reflexión absorbente, cruda y muy emotiva sobre las consecuencias de haber sufrido una violación. Es una obra íntima que resultará especialmente atractiva para el público femenino.
Es una de las obras más destacadas de Martone, aunque enfrenta las mismas dificultades que han complicado la conexión con el público general. Es probable que muchos espectadores se sientan más confundidos que cautivados al finalizar la proyección.
Un cóctel emocionante pero deslavazado de ideas y emociones. La historia se convierte en una fantasía de apostarlo todo que es sorprendentemente apasionante.
No apta para cardíacos, esta película se destaca por sus intensos contrastes visuales y sorprendentes giros argumentales. Se centra en el terror psicológico, reservando la mayor parte de la violencia física para los momentos finales.
La cuarta película de Lanthimos es tan extraña y enigmática como 'Dogtooth' y 'Kinetta'. Al igual que sus peculiares predecesoras, logra atraer al espectador a su intrincada red de relaciones poco humanas.
Un documental que aborda temas significativos y les da un enfoque político, aunque lucha por conectarlos de manera coherente. Lewis enfatiza que las iniciativas progresistas no provienen de los gobiernos, sino de los movimientos espontáneos de los ciudadanos, cuya determinación fuerza a los políticos a prestar atención.