Un Perón estereotipado e idealizado, esta reconstrucción del exilio del líder tras los bombardeos de 1955 y hasta su regreso al poder es elemental, solemne y, sobre todo, aburrida.
En 'Sucker Punch', la premisa es bastante débil y, como resultado, el impresionante despliegue visual se asemeja demasiado a un regodeo narcisista. Se convierte en un artificio caprichoso, una mera cáscara que intenta ocultar el vacío que hay en su interior.
Una película muy cuidada en su reconstrucción, que aborda el final de una época caracterizada por la romantización de la rebeldía, donde, a pesar de la violencia, se respetaban ciertos códigos.
Los lugares comunes son numerosos y el trabajo del irlandés John Crowley no logra rescatar la película por completo. A pesar de sus clichés y momentos obvios, hay instantes que resultan atractivos y, en general, es una película que se puede ver sin problemas.
Coppola presenta un impresionante despliegue de los más bellos recursos formales del cine, y -lo que es un mérito notable- logra que la relativamente desconocida Cailee Spaeny ofrezca una actuación memorable.
Catching Fire: The Story of Anita Pallenberg logra un equilibrio interesante al no emitir juicios, ni destruir lo que aborda, pero tampoco cae en la alabanza ciega. La película presenta una visión matizada que invita a la reflexión sin caer en excesos.
Tanto la cuidada producción como la prolija puesta en escena de Pérez Veiga no admiten reparos significativos, pero al mismo tiempo extrañan una mayor audacia y fluidez.
No todas las decisiones de Oldroyd resultan convincentes y la película decae hacia el final en algunos momentos, pero 'Eileen' se mantiene como un film inquietante, audaz e incómodo, además de ser provocador en varios aspectos.
La edición de Joshua L. Pearson es impresionante. Más que un simple documental musical, Summer of Soul se presenta como una apasionante pintura de época.
Un relato concebido con las herramientas más nobles de la ficción para reconstruir una de las páginas más dolorosas de la historia de los Estados Unidos.
No es precisamente una película revolucionaria, pero funciona dentro de su clasicismo y, para aquellos que amamos desde siempre a Kitano, resulta una excelente oportunidad para conocer de primera mano su (pre)historia.
Es un relato potente y entretenido a la vez con un ojo en el pasado y otro en el presente de una sociedad como la estadounidense que -otra vez- atraviesa una extrema situación de división política.
Es tal la fuerza cinéfila y moral que el director de 'Haz lo correcto' le imprime a cada uno de sus planos que estamos ante una de esaspelículas destinadas a impactar y, sobre todo, a perdurar.
Una película bulímica, desbordante en su acumulación de caprichos hermosos, un film celebratorio, lúdico, nostálgico y divertido. Una carta de amor de Tarantino a la historia del séptimo arte (...). Puro placer cinéfilo.
Zellweger es el centro, el corazón y lo mejor de una biopic tan cuidada y eficaz como convencional y superficial. Un cuentito bien contado, pero lejos de ubicarse entre los mejores exponentes de este subgénero.
El film exige un compromiso emocional y físico que no todos los espectadores están dispuestos a dar hoy en día. Sin embargo, así es el cine de Bigelow: audaz, intenso y radical.