La película, que opera principalmente como un tributo, da la impresión de no profundizar lo suficiente, quedándose en la superficie y sin explorar las contradicciones y la intimidad de un artista excepcional.
Íntimo y emotivo, se aprecia más por su contenido que por su forma. Constituye un homenaje merecido y el legado personal de un maestro, tanto dentro como fuera del campo de juego.
Austera, minimalista y diáfana, 'Narciso em Férias' aborda uno de los períodos más difíciles en la vida de un mito viviente de la música brasileña y mundial.
El documental es básico, sencillo y si se quiere convencional en su estructura , pero el énfasis aquí no está puesto en el regodeo estético sino en la reivindicación de un ejemplo de resiliencia, de superación frente a la tragedia.
Podrá tener unos cuántos aspectos discutibles o incluso cuestionables, pero nunca deja de ser un relato con la suficiente intimidad, sinceridad (léase autocrítica), intensidad emocional y honestidad.
No es solo una película sobre una pianista legendaria y virtuosa; el cine, la ópera, la literatura, el teatro y la danza también se entrelazan en estos 70 minutos, conformando un retrato de un experto en la representación de lo no ortodoxo, como Edgardo Cozarinsky.
Reposi Garibaldi logra transmitir la pasión, el talento, la intensidad, la capacidad de provocación, el espíritu de lucha y varias de las múltiples facetas de un artista que buscó siempre trascender los límites.
Este desgarrador corto documental reconstruye, a partir de testimonios de familiares y amigas de la víctima, un rompecabezas visual para abordar los traumas de un pasado cuyas heridas permanecen abiertas.
El film, aunque simple en su estructura casi televisiva y con un enfoque didáctico como homenaje, se vuelve fascinante gracias a las características de esta mujer de baja estatura, poco elocuente y aparentemente frágil, que a sus 85 años continúa siendo tan relevante y dinámica como siempre.
Pocos documentales son tan fascinantes e hilarantes. Parte del mérito está en la investigación y el ensamblaje de la película, pero no es necesario ser un cineasta brillante para mostrar la audacia y creatividad de este artista único.
Benaim siguió durante tres años a Blades para crear un retrato íntimo y confesional. La narración es sencilla, pero sincera, abordando incluso aspectos incómodos de manera efectiva.
El “nuevo Fellini” intenta conectar con el espíritu contemporáneo, pero acaba superficial, acercándose al artificio y al exhibicionismo. Sorrentino, en su esencia más pura.
El resultado es un film incuestionable en su impronta visual y claramente revisionista en su acercamiento a la figura de María Estuardo, aunque no demasiado innovadora (y por momentos incluso bastante esquemática).
Más allá de la indudable intensidad de la historia real, 'Soledad' opta por una presentación que puede generar cierto distanciamiento. Es una narrativa excepcional en una película que, en ocasiones, resulta bastante convencional, pero funciona como una sólida carta de presentación.
Un cineasta experimental reconstruye la historia de un músico innovador. El resultado es un documental exigente donde los materiales de archivo, los testimonios y otros elementos propios de una investigación más tradicional se utilizan de forma poco convencional.
Una experiencia intensa y una propuesta claramente controvertida. Sin embargo, no es fácil de cuestionar ni completamente manipuladora. Es una obra que invita a la reflexión y el debate.
Este documental nos permite sumergirnos en la intimidad y el genio creativo de uno de los artistas más fascinantes, enigmáticos e influyentes de las cuatro últimas décadas.
La elegancia de la narración y la sensibilidad para reconstruir el universo íntimo de la protagonista hacen de 'Una serena pasión' ya no sólo cine sobre poesía, sino un cine que es poesía.